Andratx
Homenaje a héroes anónimos de s’Arracó
Un proyecto de Catalina Florit y Joan Aguiló reconoce la labor de vecinos, retratándolos en murales diseminados por el pueblo
Iñaki Moure /J. L. Iglesias
El proyecto Herois Anònims ha llegado por primera vez a Mallorca, de la mano de sus impulsores, Catalina Florit y Joan Aguiló, después de las experiencias en países como India, Alemania y Líbano, entre otros. Una iniciativa por la cual se reconoce, a través de una combinación de arte urbano y la dramaturgia, a aquellos vecinos de una comunidad que cuentan con el reconocimiento de sus vecinos por su trabajo, su carisma, su simpatía, su bondad… El lugar elegido para llevarlo a cabo ha sido s’Arracó, en Andratx.
«Comenzamos entrevistando a los vecinos para conocer cómo es su pueblo y que nos cuenten qué personas, en su opinión, aportan riqueza a la comunidad, pero pasan desapercibidas para la mayoría. De esta forma, conocemos a los héroes y pasamos a hacerles el reconocimiento que se merecen. Pintamos en la calle a estas personas a tamaño real y las acompañamos de un texto representativo. El texto suele ser una expresión popular, o un extracto de la literatura o poesía local», explica Aguiló. La presentación del proyecto tuvo lugar el pasado jueves, coincidiendo con la Nit de l’Art de s’Arracó, una velada en la que vecinos y visitantes llenaron las calles de la pequeña localidad. El reconocimiento recae en personajes como Melisa Nicolau, la futbolista que pasó por Rayo Vallecano y Barça; como Tere, que empezó a trabajar cuando tenía nueve años en el sector de la limpieza; o Jaume Bover, todo un referente cultural con alma de trotamundos.
Otra protagonista es na Jerònia, una raconera de toda la vida, que domina todas las artes: le gusta pintar, cose y elabora con cuerdas sillas, sombreros o bolsos. Completa la galería de héroes anónimos de s’Arracó es padrí de can Nou, en Guillem, quien regentó uno de los bares más antiguos del pueblo, Can Nou (desde 1859), que siempre ha llevado la misma familia. Ya fallecido, era conocido por su capacidad de fabular gracias a su imaginación.
También hay un mural que retrata a Maria, que junto a otros compañeros creó la asociación de caparrots para dinamizar el pueblo, y otro que recuerda a Maxi, un militar que se hizo hippy abrazando los movimientos de la contracultura.
Herois anònims ha representado, por último, a sa Mula Blanca, una tradición por la cual en carnaval dos personas se disfrazaban de este animal y una tercera se dedicaba a venderlo por las calles del pueblo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025