Entrevista | Entrevista
Núria Hinojosa: «El municipio tiene un déficit histórico de vivienda social»
«Para Manacor es muy importante poder acabar las fincas a medias porque obtendremos pisos en propiedad a coste cero»
La responsable del área de Urbanismo lamenta el déficit histórico de viviendas de protección oficial en el municipio del Llevant pero confía en la nueva fórmula el IBAVI pueda contar con un parque de pisos a precios competitivos que faciliten el acceso a la vivienda.
¿Con cuántas VPO cuenta en estos momentos el municipio?
Actualmente en Manacor hay 77 viviendas de protección oficial (sobre una población de casi 48.000 habitantes), más estas once que saldrán de la finca de Mossèn Alcover y la promoción del IBAVI en la calle Lleó XIII.
¿Qué cantidad o porcentaje de viviendas de protección oficial sería el adecuado para Manacor?
Es complicado decir a qué aspiramos en cuanto a la cantidad de VPO para el municipio. Depende de muchas cosas, no va solamente el paralelo a la población sino que existen otros factores. Aunque es cierto que Manacor ha tenido históricamente un déficit de viviendas de protección oficial y lo sigue teniendo, pero entendemos que esta fórmula, a partir del decreto ley, es ideal para que a partir de una iniciativa privado-pública el IBAVI pueda contar con un parque de pisos a precios competitivos que permitan el acceso a la vivienda a familias que de lo contrario no podrían comprar o alquilar en el mercado libre.
El ayuntamiento de Manacor ha sido el catalizador de la ley balear para poder terminar todas estas fincas, ¿Por qué?
Para el Ayuntamiento es muy importante, no solo por el hecho estético y urbanístico que supone poder acabar las numerosas fincas que tenemos a medias, sino también porque con ello obtendremos pisos en propiedad a coste cero.
¿Cuánto tiempo tiene un propietario para acabar una de estas obras ahora inadecuadas con el nuevo Plan General?
En teoría deben estar acabadas en cinco años, aunque significa que deben tener solicitados los permisos de obra mayor dentro de ese periodo de tiempo. Por tanto después hay tres años más como máximo para finalizarla.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- La insospechada relación entre Trump y Magaluf
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Guía para no perderse los actos imprescindibles de la 'revetla' de Sant Antoni en los pueblos de Mallorca
- Sant Antoni 2025: La masificación del ensayo de los 'Goigs' en la plaza de la Concòrdia de Manacor obliga a controlar el aforo