Calvià
Colocan barreras en el yate varado en una playa de Portals Nous para evitar vertidos
Una empresa contratada de urgencia por el ayuntamiento de Calvià se dedicó ayer a extraer el combustible del barco embarrancado

Operación para extraer el combustible que tiene el depósito de la embarcación. / JUAN LUIS IGLESIAS

El ayuntamiento de Calvià y la dirección general de Emergencias del Govern ya han actuado para evitar que vaya a más el impacto de un barco embarrancado en primera línea de Portals Nous, en la playa que se sitúa entre el club de tenis y el delfinario. Entre esas actuaciones, figura la colocación de barreras de protección para contener un posible vertido del combustible. El yate, con el nombre de Reina I, dejó un reguero de desperdicios en este tramo costero, que ya han sido retirados.
Fuentes de Emergencias informaron a este diario de que se instalaron unos siete u ocho metros de barreras de contención en torno a la embarcación, que, de todas formas, tampoco cuenta con un depósito de una capacidad especialmente grande (unos 50 litros). Los técnicos desplazados al lugar no detectaron que se hubiese producido ningún derrame al mar.
Paralelamente, operarios de la empresa municipal Calvià 2000 procedieron a limpiar los restos que había dejado el barco varado. En la zona, aparecían desperdigados desde botes de aceite de motor a tablas de madera, pasando por lonas u otro tipo de utensilios náuticos. Esta actuación de limpieza tuvo lugar el mismo jueves, al tener conocimiento del suceso.
La actuación del Consistorio se ha centrado también en tomar todas las medidas posibles para evitar el impacto medioambiental que supondría que el combustible de la embarcación acabase vertiéndose al mar.
Para ello, agregaron estas fuentes municipales, al margen de las actuaciones que realicen otras administraciones competentes, el Ayuntamiento ha contratado a una empresa para que extraiga de forma rápida el fuel del depósito para evitar vertidos.

Se instalaron barreras de contención en torno al yate. | JUAN LUIS IGLESIAS / i.moure. portals nous
Temporada turística
Las medidas adoptadas van dirigidas a contener el daño a la imagen de la zona que provoca el barco embarrancado -del que algunos ya han aprovechado para extraer objetos de su interior-, sobre todo teniendo en cuenta que el municipio se encuentra ya en la antesala de la temporada turística y este punto del litoral es un lugar muy frecuentado.
Una vez afrontado el problema del saneamiento del arenal anexo y de la contención del posible vertido, queda por solucionar el tema de la retirada de la embarcación, que a veces se complica por el elevado precio que comporta para el propietario, si no cuenta con un seguro que cubra lo que se denomina «remoción de restos», que incluye los gastos de retirar el barco cuando queda encallado.
Fuentes municipales señalaron que la responsabilidad de retirar el barco es siempre del propietario y que la administración que suele dar la orden es Demarcación de Costas. Al parecer, en este caso, ya se ha instado a la propiedad a quitar la embarcación. En Calvià, hay un precedente reciente que demuestra que, a veces, estas operaciones de retirada se alargan mucho en el tiempo.
Sucedió en Son Maties con un yate que estuvo durante meses varado a pie de orilla. Finalmente, el ayuntamiento de Calvià tuvo que dedicar 80.000 euros de su presupuesto a la retirada del yate, si bien a día de hoy continúa exigiendo este dinero a la propiedad en sede judicial.
- Más información de Calvià en Diario de Mallorca.
Suscríbete para seguir leyendo
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- La finca ‘manacorina’ de Santa Cirga, propiedad de los March y cuna de Mossèn Alcover, sale a la venta
- Calvià contrata a una tasadora andaluza para cobrar más por las plusvalías
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- Margalida Llabrés, edil de Fiestas cesada por el alcalde de Consell: «Andreu Isern no cumplió el pacto de turnarnos en la alcaldía»
- El hundimiento de una calle en el Port de Pollença dificulta el acceso a sus casas a 60 familias
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu