Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Política municipal

Calvià sube un 7,9% las tarifas del taxi después de nueve años congeladas

La institución pretende compensar el aumento del precio de los carburantes y otros gastos de mantenimiento

Taxis de Calvià aparcados en un núcleo del municipio.

El pleno extraordinario celebrado este miércoles en Calvià ha aprobado por unanimidad una subida del 7,91 por ciento de las tarifas del taxi en el municipio, que no se habían modificado desde el año 2013. La propuesta aprobada por el Consistorio se basa en un estudio elaborado por la agrupación de taxistas de Calvià y revisada por los técnicos municipales.

De esta manera, la institución pretende compensar la subida de precios de los carburantes, entre otro gastos como el seguro y el mantenimiento del vehículo.

La bajada de bandera pasa de los 2,10 euros actuales a 2,25, lo que supone un aumento del 7,1%. En la misma proporción sube el precio por kilómetro recorrido en día laborable entre las siete de la mañana y las 21 horas (de 0,98 a 1,05 euros). El suplemento por transportar maletas u otro tipo de bultos sube de 0,60 a 0,65 euros (un 8,3%). Asimismo, el suplemento por Navidad y Año Nuevo pasa de 1,90 a 2,05 euros. El incremento medio propuesto es del 7,9%, cuando el IPC subió casi un 10% entre 2013 y 2021.

Por otra parte, el pleno ha aprobado también una ayuda de 50.000 euros para el sector del taxi a modo de compensación por el aumento desmesurado del precio de los carburantes.

La de Calvià es una de las agrupaciones de taxistas de la Part Forana, especialmente de municipios turísticos, que este año han presentado a los ayuntamientos propuestas para subir unas tarifas que no se tocan desde el año 2013.

Inversiones

Por otra parte, la sesión plenaria ha aprobado también una modificación de créditos por valor de 7,29 millones de euros con cargo al remanente de tesorería para ejecutar diferentes inversiones en el municipio. El teniente de alcalde Marcos Pecos ha explicado que el Ayuntamiento «ha recuperado en 2022 la senda de la estabilidad presupuestaria» y que por ello «ahora más que nunca hay que garantizar los servicios públicos». 

Entre otros gastos, la modificación incluye partidas de ayudas directas a la población y al tejido comercial entre las que destacan un montante de un millón de euros para mejorar la accesibilidad en los edificios o 960.000 euros para ayudas al alquiler. 

También se habilitan más de dos millones de euros para la compra de patrimonio. En concreto, se adquirirán dos solares en Santa Ponça para construir un centro de día, así como el edificio de ca ses Monges de Es Capdellà (500.000 euros) para destinar a usos sociales y el solar anexo a la sede de los Servicios Sociales de Son Ferrer para ampliar el servicio (250.000 euros).

La medida ha sido votada a favor por todos los grupos políticos a excepción de PP y Vox, que han optado por la abstención con el argumento de que el equipo de gobierno integrado por PSOE y Podemos-Més no contempla una reducción de impuestos como sí han hecho otras instituciones gobernadas por la derecha. El alcalde socialista Alfonso Rodríguez ha replicado afirmando que la derecha «no baja nunca los impuestos a la clase media» y asegurando que los impuestos y tasas están congelados en Calvià. 

Compartir el artículo

stats