La finca de Manacor del árbol mágico de Sant Joan sale a la venta por 1,2 millones

S’Hort des Correu, propiedad de la familia Servera de las Cuevas del Drach, acogió durante dos siglos el rito del ‘vimer’ que curaba las hernias infantiles tras la noche más corta del año

La finca de Manacor del árbol mágico de Sant Joan sale a la venta por 1,2 millones

La finca de Manacor del árbol mágico de Sant Joan sale a la venta por 1,2 millones / Sebastià Sansó

Sebastià Sansó

Sebastià Sansó

La emblemática finca manacorina de s’Hort des Correu, conocida por sus dos vimers mágicos capaces de curar las hernias infantiles con los primeros rayos del día de Sant Joan, sale a la venta por casi 1,2 millones de euros. Prácticamente pegados al núcleo urbano, los terrenos ocupan una extensión de algo más de cuatro cuarteradas (casi 28.000 m2).

S’Hort des Correu, propiedad de la conocida familia Servera de las Cuevas del Drach de Porto Cristo, está situada junto a la rotonda de la salida desde la ciudad precisamente en dirección a la localidad costera, por lo que su estampa y su leyenda son de sobra conocidas tanto por manacorins como todas aquellas familias llegadas incluso de la península, que cada año portaban a sus hijos para completar el singular ritual del paso por entre las ramas del vimer y evitar las temidas operaciones quirúrgicas.

La finca de Manacor del árbol mágico de Sant Joan sale a la venta por 1,2 millones

La finca de Manacor del árbol mágico de Sant Joan sale a la venta por 1,2 millones / S.S.

Cada 24 de junio, sobre las 6,20 horas y después de la noche más corta del año, se iniciaba la tradición centenaria aprovechando las primeras luces del alba. Unos rayos purificadores que muchas veces han sido efectivos y que han dejado numerosos testimonios de curación pasado un mes del paso, el día de Sant Jaume, patrón de Manacor.

Cuando llegaban, todavía de noche, a cada familia se le entregaba una cinta con un número a las familias, mientras se iban cortando las ramas longitudinalmente para que los más pequeños, ya desnudos, pudieran pasar por en medio y se les aplicara la savia emanada en el punto de la hernia. Una vez finalizado el ritual, los padres ponían el número identificativo a su rama y una cinta de color atada con rafia que se sellaba con barro. Si al paso de un mes la rama brotaba el niño se había curado.

Una magia de más de 200 años desarrollada durante las últimas décadas por quienes se encargaron hasta 2019 del mantenimiento de la finca y de los ‘vimers’, la familia Sureda-Sunyer quienes por razones generacionales dejaron la práctica ese mismo año, a pocos meses de junio. Desde entonces los árboles presentan un estado muy descuidado y no ha habido quien se hiciera cargo del ritual.

Su importancia patrimonial

De hecho y debido a su importancia, el ayuntamiento de Manacor inició en 2010 los trámites para incluir el árbol (que como decimos tiene un ‘hijo’ posterior a escasos metros con las mismas cualidades) en el catálogo de patrimonio municipal, como elemento de cultura inmaterial.

La finca, que se ha puesto a la venta por un precio de salida de 1.190.000 euros, cuenta también con una antigua casa de 600 metros cuadrados, según los datos catastrales, que mantiene una terraza interior con columnas y varios espacios de interés histórico y patrimonial cerca, como el aljibe de estilo modernista y que formó parte del jardín botánico que acogió s’Hort des Correu a finales del siglo XIX y principios del XX.

La finca de Manacor del árbol mágico de Sant Joan sale a la venta por 1,2 millones

La finca de Manacor del árbol mágico de Sant Joan sale a la venta por 1,2 millones / Sebastià Sansó

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents