Manacor abre su primera fuente pública de agua potable en todo el municipio
La gran potabilizadora, prevista para 2022 y cuyo coste asciende a tres millones de euros, hará que este primer paso sea definitivo
Manacor ya tiene agua potable. Por el momento no en toda la ciudad ni todavía en ningún barrio completo, es cierto, pero sí que desde ayer ya está en funcionamiento el primer punto donde todo aquel vecino que quiera puede ir a llenar sus botellas o garrafas de agua 100% potable y de calidad [eso significa sin nitratos ni cal como la que sale del grifo actualmente]. Está situada justo al lado del depósito de presión y la pequeña planta potabilizadora, en el polígono agroalimentario frente al barrio de es Serralt, y de momento tiene un horario de funcionamiento de doce horas, de 8 a 20 horas.
«Todo es gracias a un sistema de osmosis a lo grande que lo que hace es quitar los nitratos y la cal que hay en la red de agua» que fluye por debajo de las calles de Manacor, y dejar un líquido puro. «A partir de aquí debe seguirse un segundo proceso para volver a mezclarla y mineralizarla de nuevo», explica la responsable política de la SAM Cristina Capó; para posteriormente ir a parar a un depósito de calcita, del que sale un agua perfecta para el consumo humano. Un primer paso que dentro del año 2022 se ampliará a nuevas zonas de Manacor, empezando por las más cercanas y acabando por llegar tanto a las casas como a un sistema de fuentes públicas que se instalarán por toda la ciudad.
«Este es un pequeño paso, pero muy importante para Manacor», aseguró el alcalde, Miquel Oliver. «Este es el primer grifo por el que sale agua potable en todo Manacor. Y es la primera de las muchas acciones que hacemos para que los ciudadanos de Manacor puedan disfrutar de ella», añadió el primer edil.
«Evidentemente, como el agua es un bien escaso, pedimos responsabilidad a los ciudadanos y que no derrochen agua. Según la respuesta que obtengamos a partir del uso que se haga de esta fuente, tenemos previsto instalar otras en la barriada del Serralt, que es donde ahora podemos llegar por proximidad, y seguramente prioricemos la escuela Jaume Vidal», detalló Capó.
Dos sectores
Está previsto que dentro del año 2022 esta nueva agua llegue hasta los dos sectores más cercanos en que está dividida la red de agua corriente, los de Serralt y de sa Volta [que hasta ahora tenían problemas de presión], gracias a las nuevas conducciones que se han ido habilitando durante los últimos meses, y en el trabajo de la pequeña potabilizadora de prueba que el ayuntamiento de Manacor instaló hace medio año, como banco de pruebas de la definitiva, que estará situada en la parte de atrás y que tendrá un coste aproximado de entre 2,5 y 3 millones de euros.
Está prevista, por lo tanto, una nueva planta potabilizadora mayor y con la capacidad suficiente para dar agua efectivamente potable a toda la ciudad dentro de 2022, que es cuando el Ayuntamiento ha anunciado la licitación y construcción de la nueva infraestructura, que en principio debía construirse dentro de una nave en el punto verde, pero que finalmente estará situada en un solar también junto a los depósitos actuales.
Municipalizar todos los núcleos
Todo esto ocurrirá antes incluso de que llegue el agua prometida por el Govern balear a través de la conducción procedente de sa Costera y que ahora mismo todavía está parada en Petra. Cabe recordar que hace pocos días, Abaqua (empresa pública para la calidad del agua) y el consistorio manacorí firmaban un acuerdo de colaboración y compromiso para la gestión de este agua potable, como un plus dentro del plan integral que tiene el Ayuntamiento y que, además, prevé el posible rescate finalizadas las concesiones privadas que hasta ahora hay del agua en Porto Cristo y s’Illot, con el fin de acometer un plan integral de municipalización.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Guía para no perderse los actos imprescindibles de la 'revetla' de Sant Antoni en los pueblos de Mallorca