La falta de lluvias pasa factura a los manantiales de Sóller
Los caudales se reducen drásticamente y dejan a los agricultores sin agua de riego - Sólo la font de s’Ullet mantiene su aporte hídrico
Joan Mora
La falta de lluvias comienza a ser un problema. La conselleria de Medi Ambient decretó recientemente la prealerta ante la disminución de los recursos hídricos en casi la totalidad de la Serra de Tramuntana, un hecho que, pese a ser habitual en los meses de verano, este año se ha visto acentuado ante la falta de lluvias importantes durante la primavera.
Los primeros en dar la voz de alarma han sido los agricultores de Sóller. El Sindicato de Riegos del municipio ha constatado como los principales manantiales del valle han reducido notablemente su caudal. Como consecuencia, llega menos agua a los huertos para regar los frutales y las hortalizas.
Esta institución, declarada de utilidad pública, gestiona los recursos hidráulicos que proporcionan los manantiales de mayor caudal del valle. Entre las fuentes que administra están la de s’Olla, Na Lladonera o la de s’Ullet. También se hace cargo de otras fuentes de menor entidad como Na Gireta, Es Canyar, Na Tina o Es Forat, como bien explica el presidente del sindicato, Josep Lluís Forteza.
El responsable de la institución ha explicado que los principales acuíferos han reducido su caudal, un hecho que atribuye a la falta de precipitaciones. La única que se salva es la de s’Ullet, un manantial que apenas ha notado la falta de precipitaciones importantes desde hace meses. Por si fuera poco, la entidad dirigida por Forteza tiene dos problemas añadidos a la sequía. Por una parte esta entidad suministra parte del caudal de sus fuentes al Ayuntamiento para destinarlo al abastecimiento de la red municipal. Por otro está el hecho de que la semana pasada tuvo que prescindir del agua depurada para el riego ante la elevada contaminación fecal que contiene.
Josep Lluís Forteza explicó que deberán hacer trasvases de agua a través de la red de acequias desde la font de s’Ullet hasta los ramales de la font de s’Olla para garantizar el abastecimiento de los huertos que habitualmente se riegan con esta última fuente. Forteza, además, está pendiente de las previsiones meteorológicas aunque por ahora no auguran lluvias que permitan presagiar una recuperación de los manantiales.
Emisario submarino
Por otro lado, el concejal de Agricultura, Sebastià Aguiló, informó que el Ayuntamiento tomará muestras del agua que vierte la depuradora de Sóller al mar a través del emisario submarino para realizar unos nuevos análisis. Aguiló se mostró descontento con la Agència Balear de la Qualitat de l’Aigua (Abaqua), responsable de la depuradora «porque se desentiende del problema».
El PSOE se opone al traslado de la parada de buses de Cetre
El PSOE de Sóller ha manifestado su rechazo total a la supresión de la parada de buses del TIB de la calle Cetre si finalmente el Ayuntamiento construye el edificio de aparcamientos proyectado por el alcalde. De hecho, Jaume Mateu, portavoz de los socialistas, exigió la paralización del proyecto y exigió al equipo de gobierno rehacer el proyecto para mantener la parada del bus y el parque infantil.
Suscríbete para seguir leyendo
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- La insospechada relación entre Trump y Magaluf
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Guía para no perderse los actos imprescindibles de la 'revetla' de Sant Antoni en los pueblos de Mallorca
- Sant Antoni 2025: La masificación del ensayo de los 'Goigs' en la plaza de la Concòrdia de Manacor obliga a controlar el aforo
- Los espeleólogos avisan de que recurrirán a la justicia si las administraciones no protegen la cueva de Vallgornera
- Este es el mensaje en las pantallas del tren que ha sorprendido a los viajeros