Vecinos de Palmanova lamentan que la Torre de na Nadala siga cerrada
Diferencias entre la propiedad y el ayuntamiento de Calvià sobre el valor de la expropiación han impedido que pase a patrimonio municipal
La Associació de Veïnats i Amics de Palmanova lamenta que el principal monumento histórico con que cuenta esta localidad calvianera, la Torre de Punta Nadala (del siglo diecisiete), siga aún cerrado al público por diferencias entre la propiedad y el ayuntamiento de Calvià acerca del valor de la expropiación. Se trata de un terreno privado de casi 18.000 metros cuadrados que es una de las pocas ventanas naturales que quedan en el masificado litoral situado entre Magaluf y Palmanova.
Con motivo este mes de las fiestas de Sant Llorenç, patrón de Palmanova, esta entidad vecinal informó de que estudia en la actualidad impulsar diferentes actividades relacionadas con esta construcción defensiva que data de 1616, según consta en la obra de investigación Viatge històric per Calvià (escrita por Xavier Terrasa), que da cuenta de que existen registros de que se utilizó para disparar dos cañonazos contra un barco inglés y otro genovés a principios del siglo dieciocho. A la estructura se accede por un portal situado en el piso inferior. A las dependencias principales se sube por una escalera de caracol. La ubicación de la torre es privilegiada, ya que se sitúa a apenas 40 metros del mar.
La incorporación de este espacio costero al patrimonio municipal constituye una vieja aspiración del ayuntamiento de Calvià desde hace más de dos décadas, como recuerdan desde la Associació de Veïnats i Amics de Palmanova.
Legislatura actual
En la presente legislatura, el gobierno municipal formado por PSOE y Podem-Més señaló que, de materializarse esa operación, su objetivo sería abrir la torre «al público en general adecentando todo el entorno para que el público lo pueda disfrutar», tal y como ya informó este diario. Esa zona permite, además, un acceso a la costa que está actualmente restringido al ser propiedad privada.
Sin embargo, existe un entuerto administrativo que ha empantanado la operación. De hecho, fuentes municipales confirmaron ayer que el asunto sigue en vía judicial, concretamente en un juzgado de lo contencioso-administrativo, «por diferencias, más que notables, de valoración».
Los planes del Consistorio se remontan al año 2000. En aquel entonces, el plan general ya contemplaba la incorporación de esos terrenos al patrimonio municipal. Sin embargo, a continuación, hubo una serie de desacuerdos entre ambas partes sobre la cantidad a abonar para la expropiación.
Jurado de Expropiación
En su momento, el Jurado Provincial de Expropiación valoró el terreno en unos 11 millones de euros, una cifra contra la que recurrieron tanto desde la propiedad como desde el Consistorio. Los dueños solicitaban una cantidad mucho mayor -de 73 millones, según recordaron fuentes municipales-, mientras que la administración ofrecía mucho menos (unos 3,8 millones). El asunto sigue dirimiéndose en los tribunales.
LAS CLAVES
ORÍGENES | La torre de defensa data del año 1616
Según consta en la obra de investigación ‘Viatge històric per Calvià’ (escrita por Xavier Terrasa), existen registros de que se utilizó para disparar dos cañonazos contra un barco inglés y otro genovés a principios del siglo dieciocho.
PLAN GENERAL | El Consistorio siempre ha ambicionado estos terrenos litorales
El plan general de Calvià del año 2000 ya contemplaba la incorporación de esos terrenos al patrimonio municipal. Sin embargo, a continuación, hubo una serie de desacuerdos entre ambas partes sobre la cantidad a abonar para la expropiación del terreno.
=========
Suscríbete para seguir leyendo
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia
- Quejas en Sant Sebastià: Usuarios del tren de la Part Forana lamentan que SFM no avise que hoy aplica horario festivo
- El Tribunal Supremo confirma una multa de 40.000 euros a un alquiler turístico ilegal en Sóller
- Hoteleros de Alcúdia y Can Picafort firmarán un protocolo para evitar la degradación de los arenales