Entrevista | Joe Holles Presidente de Tramuntana XXI
«El turismo es un gran aliado para los productores de la Serra»
El presidente de Tramuntana XXI aboga por «alinear intereses entre diferentes sectores»
Joe Holles es el presidente de Tramuntana XXI, una entidad que trabaja a favor de la Serra impulsando el conocimiento, el consenso y el compromiso de personas, organizaciones, empresas e instituciones para una economía sostenible, la calidad ambiental, el patrimonio cultural y natural, en bienestar de sus habitantes y la calidad de la experiencia de sus visitantes.
¿Qué han supuesto estos diez años de la Serra como patrimonio mundial?
No soy pesimista y no quiero ser negativo pero es verdad que hasta ahora se ha reconocido, se ha protegido y se han puesto por escrito los valores claves de la Serra, pero no hemos encontrado la fórmula para hacer sostenible la Serra.Es una realidad. El entorno de la Serra depende de la agricultura para subsistir, tener cierta harmonía, equilibrio. Hablo de los servicios ecosistémicos que ofrece la agricultura. Al final la agricultura es la encargada de tener este entorno sano. Todo esto está reconocido, pero no hemos encontrado la manera que esta agricultura sea viable en el siglo XXI, que en el siglo XX empieza a desaparecer y el proceso aún continúa. Ningún reconocimiento de por sí mismo puede revertir esta situación. Hay que reinventarse, hay que darle un golpe de efecto. En estos 10 años se ha hecho mucho trabajo en visibilizar los valores pero la agricultura de montaña en todo el mundo es menos rentable y menos viable. Además hay que mencionar las trabas burocráticas para hacer cualquier cosa en la Serra de Tramuntana. Se entiende pero la realidad es la realidad y para arreglar un ‘marge’, no es fácil. No es nada fácil ponerse a hacer una actividad en la Serra para poder recuperar la agricultura o tener un finca productiva.
¿Qué propone Tramuntana XXI?
Necesitamos tener una agricultura productiva. Hay que ayudar que la agricultura tenga una viabilidad. Por ello, hay que trabajar distintos frentes. Ahora mismo reclamamos que se haga y, de hecho se está trabajando en ella, una nueva ley general de la Serra de Tramuntana que simplifique todo el entramado de distintas normativas, leyes, planes de gestión y figuras de protección. Todo ello se debe simplificar, poner en orden porque todo es un caos. La gente no sabe dónde acudir para pedir un permiso, en un pueblo unas cosas están permitidas y en otro, no. Hay duplicidades de competencias e incongruencias entre administraciones, falta de coordinación. Se puede poner orden con una nueva ley si esta ley es una ley general de la Serra de Tramuntana y que en su redacción participen todas las administraciones. Necesitamos una ley general que simplifique todo el caos de leyes que tenemos. Simplificar la vida a los productores.
¿Y para visibilizar sus productos?
Necesitamos visibilizar los productos de la Serra, los productos que ayudan a mantener un equilibrio del entorno. Necesitamos identificarlos, ponerlos en valor y distinguirlos. Un aceite de la Serra ahora mismo no se diferencia de un aceite del Pla. El 80% del aceite de la DO Mallorca es del Pla aunque la imagen es la de la Serra. Es una competencia desleal en la isla. También ocurre con otros productos. En la Serra cuesta cuatro veces más producir algo y no puede ser que no se diferencie y no se comunique. Llevamos tiempo trabajando pero hemos tenido trabas pero la idea es crear una marca de productos de la Serra y de los servicios que ayudan a comercializar estos productos como un restaurante, un hotel o un comercio, que podrían tener un sello como amigos de la Serra. Es conectar los distintos sectores. Hay que alinear intereses entre diferentes sectores. El turismo es un gran aliado para que los productores puedan vender sus productos al precio que necesitan. Es un producto que cuesta mucho y los residentes no los tienen como un producto básico de su día a día. Se deben buscar sinergias con el turimo. Un sello de calidad Serra de Tramuntana de productos y servicios ayudaría mucho y debe hacerse sí o sí. Pero también son necesarias facilidades de todo tipo para ayudar a los productores. La ley debería establecer una batería de medidas para facilitar la vida a los productores.
Es un buen momento para hacer propuestas valientes?
Ahora tenemos sobre la mesa unas iniciativas que si se llevan a cabo podrían cambiarlo todo, tenemos que pensar en positivo. Es el momento.
Un deseo de aniversario...
El deseo es que de una vez por todas seamos capaces de sacar adelante esta ley general y que sea capaz de alinear las distintas administraciones con un proyecto común, único, bien planteado, bien coordinado, bien consensuado entre todos y tener una visión clara de la Serra y hacia dónde queremos ir y que podamos coordinarnos. Es un deseo que la ley sirva para que todas las administraciones participen realmente en el día a día del Consorci de la Serra de Tramuntana. Hayque conectarlo todo. Es demasiado complicado para que cada sector haga su batalla por su cuenta.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el mensaje en las pantallas del tren que ha sorprendido a los viajeros
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- La insospechada relación entre Trump y Magaluf
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Sant Antoni 2025: La masificación del ensayo de los 'Goigs' en la plaza de la Concòrdia de Manacor obliga a controlar el aforo
- Los espeleólogos avisan de que recurrirán a la justicia si las administraciones no protegen la cueva de Vallgornera
- Joana Rossinyol y Jordi Farreras, propietarios de la administración de Montuïri que ha repartido el segundo premio de la Lotería del Niño: 'El sorteo de Reyes tiene su magia