Medio Ambiente
La vida vuelve a abrirse paso en s'Albufera
Fotógrafos de naturaleza captan imágenes sobre la presencia de aves en el cañizo quemado del parque natural

En la imagen, un pequeño pájaro descansa sobre una de las cañas quemadas de s'Albufera. / Miquel Àngel Dora

El incendio que arrasó más de 430 hectáreas del parque natural de s'Albufera se dio por extinguido el pasado domingo. La inmensa parte de la superficie quemada corresponde al característico cañizo del humedal, que según los expertos tiene una importancia básica en el ecosistema del parque natural, ya que entre las cañas vive una gran diversidad de invertebrados e insectos que constituyen la base de la alimentación de diversas aves en peligro de extinción cuya presencia en s'Albufera es fundamental.
A pesar de que el panorama es desolador, con un paisaje totalmente transformado, la vida ha vuelto a abrirse paso entre el cañizo calcinado. El parque natural difundió el pasado martes, solo dos días después de la extinción de las llamas, una fotografía cargada de simbolismo, obra del fotógrafo Miquel Àngel Dora, en la que puede apreciarse un ejemplar de 'coablanca' (oenanthe oenanthe) que descansa sobre una de las cañas quemadas, como sin nada hubiera pasado.
El titular de la información difundida por s'Albufera en las redes sociales era: "Hay vida después de las llamas". Un mensaje cargado de optimismo después de un fin de semana lleno de angustia.
- El Govern decomisa 60 kilos de pulpo de un restaurante del Port de Pollença por no acreditar su procedencia
- Juzgan al empresario Miguel Pascual por un delito ecológico en Llucmajor
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- Así están transformando Cala Rajada los alemanes: 'Pisos de calidad media alta
- La plataforma vecinal del Puig de Santa Magdalena se reactiva ante otro posible centro de menores migrantes en Inca
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu