Entrevista
Manuel Mas: “Actualmente traemos comida a casi 40 familias necesitadas de Calvià”
“Hay gente del municipio que nunca pensó que debería acudir a pedir ayuda a los Servicios Sociales”
JUANLU IGLESIAS. CALVIÀ
Manuel Mas, que ejerce de coordinador de los socorristas del municipio de Calvià, inició hace meses un proyecto solidario para proporcionar alimentos a numerosos vecinos que están en una situación desesperada por la crisis económica provocada por el coronavirus.
Hace tiempo que se le ve repartiendo comida por todo el municipio. ¿Cuándo empezó esta actividad?
La gente empezó a pasarlo mal cuando acabó el confinamiento. La mayoría de ellos habían acabado con los ahorros de la pasada temporada y salieron a trabajar en la temporada de verano como cada año, pero se dieron cuenta que la mayoría no iba ni a empezar la temporada. Otros tantos no han tenido derecho a ERTE por no cumplir con los requisitos. En esos momentos fue Juan de Mercapalma quien empezó a repartir cajas de verdura a gente necesitada. Al verlo yo empecé a recaudar dinero para comprar más cajas de verdura y ayudar en la labor.
¿Pero para esto están los servicios sociales del Ayuntamiento, no?
Sí, claro. Ellos cubren la mayoría de la gente necesitada, pero hay gente que está muy necesitada y durante el tiempo que duran los trámites con los servicios sociales necesitan comer. Nosotros les ayudamos durante este tiempo, que ahora con el exceso de trabajo se ha alargado un poco. Además hay gente a la que se le deniega la ayuda por tener alguna multa pendiente de pago o alguna deuda con Hacienda. A estos también les ayudamos. Además, tenemos gente que siempre ha tenido trabajo y nunca pensó que debería acudir a los servicios sociales, algunos de estos no saben ni cómo realizar los trámites o bien les da vergüenza acudir a estos servicios. A estas personas, además de ayudarles, les informamos y les ayudamos para que tramiten una ayuda.
¿Y cómo sabe si a esta gente se le ha concedido una ayuda desde Servicios Sociales?
La gente es muy honrada, justo después de conseguir la ayuda nos informan. De esta manera podemos ayudar a otros. Además, los Servicios Sociales colaboran facilitándonos toda la información necesaria para que nosotros podamos informar a su vez a la gente necesitada del tipo de ayudas a la cuales pueden acceder y cómo tramitarlas, ya que no saben cómo encontrar esta información.
¿A cuántas personas están ayudando en estos momentos?
Ahora mismo, a cerca de cuarenta familias, aunque todo depende de muchas situaciones.
¿Cómo organiza todas estas tareas, ya que parece que hay mucho trabajo?
Tengo varios negocios que a cambio de una pequeña publicidad que les hago en Facebook se brindan a ser punto de recogida de alimentos. La gente puede ir a estos puntos a entregar alimentos para colaborar, los miércoles paso a recogerlos para repartirlos los jueves por la tarde con mi furgoneta. Para optimizar el depósito de alimentos y el reparto de alimentos estamos estudiando junto con el Ayuntamiento la posibilidad de que nos cedan un local.
¿Realiza este trabajo solo o tiene alguna ayuda?
Hay una chica asturiana, Mery, que me ayuda directamente, pero tengo colaboradores como los locales que guardan los alimentos, gente que hace sus donaciones aunque sean pequeñas y otros que hacen donaciones en efectivo. Todos son colaboradores. Personalmente a mí me ha conmovido la ola de solidaridad fruto de una red voluntaria que nunca se había visto.
¿Alguna empresa ha realizado donaciones importantes?
Sí, claro, hay una empresa de frutas y verduras (Frutas Vílchez) que ha donado cada semana 14 cajas de diez kilos de frutas y verduras. También tenemos una empresa (Highland Gold) que ha donado tres meses de leche gratis, además de varios palés de legumbres valorados en unos 400 euros, que voy guardando para este duro invierno. El propietario de tres restaurantes (Mesón Son Ferrer, Son Caliu y Ciros ) tuvo que cerrar un par de semanas por un problema de la covid y nos donó todo lo que tenían en las cámaras.
¿Qué planes de futuro tiene de cara al invierno, ya que parece que el trabajo va a aumentar?
Sí, este invierno se prevé duro pero es una labor que engancha al ver la solidaridad y el agradecimiento de la gente. Ahora Street Angels se ha ofrecido a colaborar para que nuestra ayuda pueda llegar a los residentes extranjeros. Además nos vamos a asociar a SOS Mamás, una organización que lleva años trabajando en ayudar a gente necesitada. Ayudan a varios miles de personas y tramitan ayudas a nivel europeo, por eso, con la experiencia de ellos, seguro que mejoraremos y optimizaremos nuestros servicios.
¿Qué mensaje quiere lanzar a la gente?
Me gustaría que la gente vea que es una labor necesaria y la copien. Nosotros empleamos el lema “vecinos que ayudan a otros vecinos” y “juntos saldremos de esta”.
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia
- Quejas en Sant Sebastià: Usuarios del tren de la Part Forana lamentan que SFM no avise que hoy aplica horario festivo
- El Tribunal Supremo confirma una multa de 40.000 euros a un alquiler turístico ilegal en Sóller