El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de Balears han renovado el convenio para la gestión conjunta de la reserva marina de Llevant de Mallorca-Cala Rajada, así como la de aquellas reservas que se establezcan en el futuro en Balears, que incluyan aguas interiores y exteriores.
Según ha informado el Ministerio en un comunicado, desde la creación de la reserva marina de Llevant de Mallorca-Cala Rajada, en 2007, el Ministerio y la comunidad autónoma han realizado actuaciones conjuntas para la gestión de este espacio natural. Éstas, enmarcadas en el convenio suscrito entre ambas administraciones en 2008, han dado “muy buenos resultados, como demuestran los trabajos de seguimiento de la reserva marina”.
No obstante, ya que este convenio debía ser renovado y que está próximo a establecerse la parte de aguas exteriores de la nueva reserva marina de la isla Dragonera, el Ministerio y el Govern balear han acordado suscribir un nuevo acuerdo para continuar con la gestión conjunta de estos espacios, que incluyan aguas interiores y exteriores. En la línea de potenciación de las reservas marinas, es probable que se establezcan otras reservas en Balears que tengan aguas interiores y exteriores.
Las actuaciones conjuntas a llevar a cabo incluyen la vigilancia y control de actividades, la operatividad de los servicios, la conservación de los medios técnicos y la información y divulgación del valor de las reservas marinas.
En este contexto, el MAPA aportará embarcaciones y medios técnicos específicos, como equipos de vigilancia. Por su parte, la conselleria facilitará las instalaciones para los servicios y se encargará de las relaciones institucionales con las administraciones insulares y locales.
Reservas marinas
La Red de Reservas Marinas de interés pesquero conforma una serie de espacios naturales protegidos que tienen como objetivo la conservación y regeneración de los recursos pesqueros autóctonos. De esta forma, se contribuye a mantener la pesca profesional artesanal, al tiempo que se favorecen otras actividades sostenibles, como el buceo de recreo, gracias a una adecuada gestión.