Solidaridad
Sóller bate récords de reparto de alimentos
Hasta 400 familias del municipio reciben la ayuda periódica que les proporciona Es Rebost, plataforma integrada por varias asociaciones
j. mora sóller
Las consecuencias de la pandemia por coronavirus se dejan notar en Sóller con las familias más vulnerables hasta el punto de que el proyecto Es Rebost ha incrementado su volumen de trabajo, incluso en plena temporada turística hasta alcanzar un récord histórico. Muestra de ello es que actualmente 400 familias residentes en el municipio reciben ayuda periódica en forma de alimentos que les proporciona Es Rebost, una entidad integrada por Acción Social, Cruz Roja, el ayuntamiento y un grupo de voluntarios.
Los datos que maneja el ayuntamiento confirman como durante los últimos meses el número de familias que ha atendido el servicio Es Rebost no ha dejado de crecer. Incluso después del final de la cuarentena y el estado de alarma el número de casos que han recurrido a Servicios Sociales no se ha detenido. El concejal de Servicios Sociales, Carlos Darder, ha puesto cifras a la situación: "actualmente el número de familias se ha situado en torno a las 400", aunque apunta que la curva de progresión ha ido ralentizándose. Apunta que "si bien el número ha ido subiendo actualmente vemos que las cifras muestran una tendencia a estabilizarse".
De acuerdo con los datos que manejan los Servicios Sociales, hace un año Es Rebost atendía un promedio de familias que oscilaba entre las 40 y las 50, una cifra que durante los meses de invierno (con el sector turístico parado y los trabajadores en situación de desempleo) podía incrementarse hasta las 80. Pero el estallido de la pandemia desbarató las cifras habituales. Cuando se decretó el confinamiento, el número de familias atendidas por Es Rebost fue en significativo incremento para situarse en torno a las 300, una situación que desbordó a las instituciones implicadas en este proyecto solidario.
Con la reanudación de la actividad económica, el número de familias atendidas por el organismo solidario parecía que tenía que decrecer. Pero los datos aportados por Darder señalan que se ha producido un incremento. Si bien es cierto que el concejal apunta que "el número ha ido incrementándose poco a poco", las cifras inequívocamente señalan que no se ha detenido.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes