Intensifican los controles para evitar la comercialización de algarroba robada
La venta del producto deberá ir acompañada de una ficha con información de la finca de origen
Intensifican los controles para evitar la comercialización de la algarroba robada. Tras la oleada de robos, la conselleria de Agricultura, la Delegación de Gobierno y la Federació d'Entitats Locals de les Illes Balears (FELIB) han tomado cartas en el asunto y han activado un procedimiento de recogida de información sobre el origen de la algarroba que se comercializa con el objetivo de impedir la venta de la que haya sido robada.
Así, según dicho proceso, la venta de algarroba en una cooperativa, almacenador o cualquier otro operador económico deberá ir acompañada de una ficha firmada por el titular de la finca autorizando la operación y por el responsable que realice la venta. Dicha ficha pide la información sobre la finca de origen y su titularidad, entre otros datos, unos datos que serán obligatorios para poder comercializar el producto. Además, todas las partes implicadas en las operaciones de venda tendrán una copia de esta ficha y deberán pedirla en todos los casos.
Otra de las decisiones adoptadas para frenar los robos es que el equipo ROCA ( Robatoris en el Camp) de la Guardia Civil podrá inspeccionar los almacenes y locales de las cooperativas y pedir el comprobante de las compras y ante cualquier sospecha de robo, los agentes podrán solicitar dichos documentos.
Este procedimiento de control sobre la información de venta ya se utiliza desde hace algunos días en determinadas cooperativas pero la conselleria ha solicitado que se generalice a todos los operadores con el objetivo de cerrar las posibilidades de venta de la algarroba robada. Asimismo, la Guardia Civil intensificará los controles. La consellera Mae de la Concha ha remitido una carta con el modelo de la ficha a rellenar a todas las cooperativas de productores y a la FELIB que la hará llegar a los municipios. Además, la Policía Local también vigilará las fincas más allá de los núcleos urbanos. En anteriores campañas ya se habían producido robos pero este año la algarroba es un producto muy cotizado debido al aumento del precio del garrofín que se utiliza para elaborar muchos productos.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia