Ports rehabilitará el faro de sa Creu
Proyectado a mediados del siglo XIX, entró en servicio en septiembre de 1864
Joan Mora sóller
Ports de les Illes Balears prevé invertir un total de 155.000 euros en la rehabilitación del antiguo faro de sa Creu, uno de los emblemas del Port de Sóller que desde hace décadas está abandonado y en estado ruinoso.
El proyecto prevé la rehabilitación integral del edificio, sometido al deterioro provocado por los temporales marítimos, que han hecho que parte de su muro circular esté caído o en vías de estarlo. De acuerdo con la propuesta técnica, Ports restaurará íntegramente el edificio con la recuperación de sus muros perimetrales, la rehabilitación de la cubierta con una nueva losa de hormigón y unos nuevos pavimentos. El proyecto prevé reponer las piezas de mampostería de su estructura siguiendo las proporciones y disposición de los parámetros originales, recuperando los que se han desprendido y que puedan ser reutilizables. Además, si se necesitan nuevas piezas, se construirán de nuevo siguiendo las características de los existentes.
El objetivo de la actuación es restaurar la estructura y la estética de un elemento muy característico del Port de Sóller. Situado en el recinto de la actual estación naval, el faro fue proyectado a mediados del siglo XIX y entró en servicio en septiembre de 1864.
Problemático
Se trataba de un faro problemático desde que se estudió su construcción, debido a las complicaciones derivadas de la existencia en sus inmediaciones de un bufador, es decir una gran oquedad en la roca comunicada con el mar, a causa del cual, al presentarse los grandes temporales de noroeste, se forma una furiosa corriente de agua que se eleva más de 30 metros para desplomarse luego sobre el faro. Como consecuencia de estos temporales, el edificio presentó problemas estructurales y en 1928 se proyectó un nuevo faro, cercano pero más resguardado, que no entró en servicio hasta 1944. Curiosamente, los dos faros del Port de Sóller fueron los primeros de Balears en ser electrificados en 1918. Entre ellos, el que ahora Ports pretende recuperar.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025