Medio Ambiente suelta 647 larvas de 'ferreret' en la Serra de Tramuntana

El Servicio de Protección de Especies los ha tratado para desinfectarlos de un hongo que afecta a los anfibios

Un técnico suelta las larvas del 'ferreret'.

Un técnico suelta las larvas del 'ferreret'. / caib

efe palma

n El Servicio de Protección de Especies ha devuelto a su lugar de origen en el Paraje Natural de la Serra de Tramuntana a 647 larvas de ferreret ( alytes muletensis), el sapillo balear especie en peligro de extinción, después de haber tratado previamente estos ejemplares para desinfectarlos de un hongo que afecta a los anfibios.

La Conselleria de Medio Ambiente y Territorio ha recordado que, con esta especie, trabaja por un lado en la erradicación del hongo Batrachochytrium dendrobatidis, un patógeno peligroso que afecta a los anfibios y les provoca quitridiomicosis, y por otra en la conservación y reintroducción en el medio del ferreret. Hasta el momento de su reingreso en la naturaleza, las larvas han estado en el Centro de seguridad y cría del ferreret, en la finca pública de Planícia, donde se han desinfectado y mantenido hasta su completa sanación. El centro abrió sus puertas en 2013 y, hasta ahora, se han tratado allí unas 1.400 larvas y 150 metamórficos. Una vez las larvas vuelven a la vida silvestre se les hace un seguimiento de su evolución y de los depredadores que puedan tener.

Tracking Pixel Contents