Comarcas
Los ayuntamientos preparan medidas para aligerar la carga fiscal a vecinos y empresas
Calvià y Sineu han anunciado hoy que bonificarán las tasas de las escoletas, ocupación de la vía pública y mercados
Los ayuntamientos de la isla han empezado a poner en marcha una serie de medidas para aligerar la carga fiscal tanto a los vecinos como a las empresas para compensar la falta de servicios y la nula actividad económica motivadas por el confinamiento decretado con el estado de alarma de la crisis sanitaria.
El ayuntamiento de Calvià ha sido uno de los primeros en anunciar la activación de paquetes de medidas de apoyo a la ciudadanía y a las pequeñas empresas. Así, el Consistorio ha retrasado al próximo 1 de julio el pago voluntario de los tributos municipales, que se prolongará hasta el 15 de noviembre, y facilitará el fraccionamiento en el pago de los impuestos.
Por otra parte, también se bonificará la totalidad de la mensualidad del mes de abril de las guarderías. Además, a las familias que se han visto afectadas por una pérdida de ingresos o han tenido problemas en la contratación se les bonificará el cien por cien del recibo de los meses de mayo y junio, por lo que deberán hacer una declaración responsable para justificar la reducción de ingresos.
El Ayuntamiento también devolverá todo el importe de las tasas de ocupación de la vía pública de todo el año 2020 a los bares, cafeterías y restaurantes. A los negocios que todavía no lo han abonado, se les bonificará el 100%. Del mismo modo, también se dictará una resolución para devolver el importe de las paradas de los mercados municipales y se prorrogará un mes la puesta en marcha de los estacionamientos regulados, por lo que no serán de pago hasta el mes de mayo.
Por último, el Consistorio también bonificará el abono por el uso de las instalaciones deportivas, devolviendo el dinero a quienes han pagado el primer semestre y se bonificará totalmente el segundo semestre del año. Respecto a los centros culturales, que funcionan por cuatrimestres, se bonificará el siguiente cuatrimestre a quienes hayan pagado el segundo (febrero-junio de 2020).
Por su parte, el de Sineu es otro ayuntamiento que ha anunciado una serie de medidas para beneficiar a los vecinos y a las pequeñas empresas con el fin de compensar las pérdidas económicas. El alcalde Tomeu Mulet (PP) explica que los paquetes que se pondrán en marcha “dependerán en parte del margen de maniobra que nos den en la inversión del superávit” y añade que el Consistorio estudia medidas concretas de su competencia como la bonificación integral de las tasas de la escoleta municipal, de la ocupación de la vía pública y de las paradas del mercado semanal. “Estamos preparando una serie de estudios para ver cómo podemos realizar las bonificaciones”, señala Mulet.
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia
- Quejas en Sant Sebastià: Usuarios del tren de la Part Forana lamentan que SFM no avise que hoy aplica horario festivo
- El Tribunal Supremo confirma una multa de 40.000 euros a un alquiler turístico ilegal en Sóller
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Hoteleros de Alcúdia y Can Picafort firmarán un protocolo para evitar la degradación de los arenales
- La marcha de cuatro agentes deja “bajo mínimos” la Policía Local de Bunyola