Pintura
Alaró prepara una amplia exposición del artista Gabriel Reinés i Pocoví
Vivió mucho tiempo en Palma y durante su carrera cultivo el retrato, la obra costumbrista y la religiosa

Autorretrato de Gabriel Reinés i Pocovà que también se expondrá
Silis Campins
El Ayuntamiento de Alaró y la Associació Cultural Al Rum organizan una exposición sobre el artista alaroner Gabriel Reinés i Pocoví, que durante buena parte del siglo XIX desarrolló su actividad en Palma.
Reinés era de Can Verano, nació en 1807 y murió en 1885, según los datos conocidos. Durante su longeva carrera cultivó el paisaje, la pintura costumbrista, el retrato y la temática religiosa.
Los organizadores de la muestra, que se prevé inaugurar el 4 de octubre coincidiendo con la feria Gremial, pretenden recuperar del olvido a un artista que, además de su labor pictórica, fue introductor de prensa litográfica y, al parecer, uno de los primeros fotógrafos de la isla.
La relación de Reinés con su pueblo fue constante en su infancia y primera juventud. A los 17 años comenzó a trabajar en una droguería de la capital y su empleador fue quien le introdujo en el mundo del arte. Su relación con Alaró se mantuvo en el ámbito artístico y es autor de tres pinturas que se pueden ver en la iglesia parroquial.
La catedrática de historia de arte Catalina Cantarellas será la autora del texto del catálogo que se publicará coincidiendo con la muestra. El estudio aportará nuevos datos biográficos sobre Reinés, además de otras aportaciones sobre su obra. La mayoría de informaciones conocidas hasta ahora parten de la referencia de Antonio Furió en su Diccionario histórico de los ilustres profesores de las bellas artes de Mallorca.
Los comisarios de la exposición llevan varios años trabajando para conseguir las obras que se expondrán y en este momento ya se han localizado unas 40 de ellas, que se verán en la muestra. La selección de telas abarca todos los géneros que trabajó el artista. Entre las obras destacadas que se mostrarán en el Casal de Son Tugores destacan un autorretrato de juventud, el retrato de Joanot Colom, cuatro figuras de la familia Manera de s’Ullastrar, media docena de obras de carácter costumbrista, otros tantos paisajes y una pintura religiosa de gran formato en la que Jesús predica a sus discípulos.
Para reunir las obras ha sido necesario contar con la colaboración desinteresada de coleccionistas privados, -como los herederos del artista o la familia Juan de Sentmenat-, instituciones públicas -como el Museu de Lluc, el Museu de Mallorca o el Ayuntamiento de Palma-, entidades privadas -como Bankia- y entidades religiosas -como las Germanetes dels Pobres, la parroquia de Alaró o la de Artà-.
El Ayuntamiento de Alaró y Al Rum confían en que la muestra ayude a sacar de la ignorancia la vida de Gabriel Reinés y que se pueda completar o ampliar la catalogación de sus obras.
- Susto en el Jueves Santo de sa Pobla
- La carretera de Formentor, colapsada en pleno mes de abril
- Bunyola captura cuatro mapaches en la Comuna
- Sóller activa paneles disuasorios ante la llegada masiva de coches de visitantes
- Tramuntana XXI aplaude la tala brutal de pinos en Formentor
- Una excursión con 20 'quads' invade de forma ilegal una zona natural de Felanitx
- Daños vandálicos en el colegio Eleonor Bosch de Santa Margalida: 'Es un escenario dantesco
- La Finca Galatzó, la ‘joya de la corona’ de Calvià, encara una reforma histórica