La retirada de posidonia de las playas de Mallorca continúa. Desde primera hora de la mañana, máquinas excavadoras trabajan en la retirada de la planta marina acumulada en el arenal de Son Serra de Marina. Agentes de Medio Ambiente se desplazan en estos momentos a la zona para supervisar las tareas.

Después de lo que ocurrió en Es Trenc, donde el Govern pasó un informe al Ayuntamiento de Campos de Emergencias que concluía que había riesgo para los bañistas, la retirada de Son Serra de Marina la lleva a cabo el Ayuntamiento de Santa Margalida.

Desde el consistorio han explicado que se trata "de una operación habitual que se hace cada año en playas urbanas", según informan en el programa de IB3 Radio Al Dia .

La portavoz del GOB, Margalida Ramis, ha asegurado enel mismo espacio del ente público, que el único motivo por el que se está recogiendo la planta de la playa "es porque molesta y punto. La playa, sea urbana o no, tiene un indicador. Se ha de cambiar el chip de que la acumulación de posidonia molesta."

Desde la conselleria liderada por Miquel Mir insisten en que si bien los arenales de este tipo "no necesitan autorización", agentes de Medio Ambiente se han desplazado hasta la zona con el fin de vigilar que no se recoge posidonia húmeda ni del agua, como establece el decreto de protección.

No obstante, algunos vecinos de la zona se han puesto en contacto con este diario para denunciar que las máquinas "están en el agua y recogen posidonia de las rocas".

Está previsto que a lo largo de la jornada, las tareas de retirada de la planta se extiendan a la playa de Can Picafort

Sa Ràpita fue la primera actuación con polémica

El pasado 12 de julio el GOB ya denunció la retirada de posidonia de la playa de sa Ràpita presuntamente sin autorización, aunque después la conselleria de Medio Ambiente confirmó que la retirada contaba con su consentimiento e incluso agentes de la Conselleria supervisaron las labores que empezaron a las cuatro de la madrugada del lunes. La retirada se hizo a instancias de la empresa concesionaria de la playa, quien tenía autorización desde el pasado 26 de julio.

El GOB afirmó que las máquinas excavadoras recogieron la posidonia directamente del agua, algo que el decreto aprobado el año pasado prohíbe. Aun así, la Conselleria acabó reconociendo que sí habían recogido mojada, y anunciaron una revisión más restrictiva del decreto.

La posidonia oceánica es una planta que trae múltiples beneficios al ecosistema marino. Así, oxigena el agua, retiene dióxido de carbono (CO2), transparenta el mar, da cobijo a los peces y otras especies y reduce la pérdida de arena. Además, cuando termina en la costa protege el sistema dunar y la posidonia muerta se convierte en abono para las plantas de las dunas.

CONTENIDO_RELACIONADO

  • El GOB denuncia que se está retirando posidonia de la playa de sa Ràpita
  • El GOB tilda de "traje a medida" el informe que posibilita retirada de posidonia en la playa de sa Ràpita

FIN_CONTENIDO_RELACIONADO