La filóloga Mireia Pol analiza la situación de este característico fonema 'è' a partir de 153 casos de niños y niñas del pueblo, de los cuales 42 no hacen uso de él a pesar de ser originarios de Binissalem.

P En una de las conferencias que imparte sobre la 'è' trataba sobre el desuso o la pérdida de este fonema tan característico de Binissalem, así como de Lloseta y BinissalemLlosetaAlaró

R Bueno, el análisis que hice responde a mi trabajo de fin de grado de Filología Catalana, tutorizado por el profesor de la UIBDesde hace años, soy miembro del grupo de teatro Xamo Xamo y mientras escuchaba charlar a los alumnos en los ensayos me daba cuenta de que algunos de ellos pronunciaban la è y en cambio otros no, a pesar de que todos eran originarios de Binissalem. En base a esto registré hasta 153 casos de niños y niñas, de los cuales 42, a pesar de haber nacido en el pueblo, no pronunciaban la è. Y ello era debido a que al menos uno de sus progenitores no era binissalemer y, como consecuencia, su hijo o su hija no pronunciaba la è.

P Entonces, esto supone que casi una tercera parte de esos niños y niñas no usa la 'è', un porcentaje muy alto.

R Sí, es así. El hecho se explica con la llegada al pueblo de mucha gente de otros municipios, sobre todo de Palma. Consultando el padrón, entre los años 2001 y 2010 la población de Binissalem había aumentado en más de 2.000 habitantes; y de 2010 a 2015 continuaba creciendo porque seguía llegando gente nueva.

P ¿Por lo tanto, esto puede llevar a pensar que, en un futuro, la 'è' 'binissalemera' pueda acabar desapareciendo del vocabulario?

R Sí, es una posibilidad. Podría pasar que la e neutra tónica, que es la que se pronuncia en la mayoría de pueblos de la isla, se impusiera, y nuestra è abierta se perdiera. A día de hoy hay que reconocer que, en Binissalem, con todos esos cambios poblacionales, conviven los dos sonidos fonéticos.

P No deja de ser un aspecto lingüístico curioso, porque así como en Mallorca pronuncian la 'è' abierta solo en Binissalem, Alaró y Lloseta, en una gran parte de Cataluña también usan este mismo fonema y no, en cambio, la 'e' neutra tónica.

R Sí. Como suele decirse, la lengua es viva y durante siglos ha mantenido un proceso de evolución constante. En la parte occidental de Cataluña, la llamada e larga tónica, de origen latín, evolucionó hacia la e cerrada, tan característica de lugares como Valencia. En cambio, en Cataluña oriental, aunque también existía la e neutra tónica, poco a poco se fue perdiendo y solo se conservó en el territorio balear. Pero ya fue bien entrado el siglo XIX en que este proceso de evolución hizo que hubiera tres pueblos de la isla de Mallorca en los que esta e neutra tónica desapareciera y pasara a usarse la è abierta: Binissalem, Alaró y AlaróLloseta

P Por decirlo de alguna manera, ¿esto podría significar que si Balears, geológicamente, hubieran estado pegadas al territorio de Cataluña la e neutra tónica, actualmente, no existiría?

R Es posible, se puede suponer que habría sucedido esto.

P ¿Mientras trabajaba en este estudio, encontró alguna otra curiosidad relacionada con la 'è' abierta?

R Una curiosidad destacable es que, por estudios realizados por conocidos lingüistas como Antoni Maria Alcover, se sabe que entre el siglo XIX y principios del XX la è abierta también se pronunciaba en Biniamar, Ariany y BiniamarArianyPorreres. Lo que no se ha podido saber es de qué manera llegó a lugares alejados de nuestro pueblo como estos dos últimos. En el caso de Porreres sino solo algunos grupos poblacionales, como por ejemplo las mujeres. Una hipótesis dice que en un colegio religioso de niñas de aquel municipio impartía clases una monja que pronunciaba la è abierta, y por influencia de ella las alumnas también incorporaron este sonido fonético. A principios del siglo XX se fue perdiendo.