Energía
Unas 250 viviendas de Muro reciben ya gas canalizado de la nueva planta local
Redexis ha construido unos seis kilómetros de conducciones e invertido casi un millón de euros
Redexis ha inaugurado hoy una planta de gas natural licuado en el polígono de Muro. Con esta instalación se está suministrando gas canalizado a dicha población de forma provisional mientras se trabaja en la conexión con el gasoducto del Port d’Alcúdia.
En la actualidad se está dando servicio a unas 250 viviendas, según manifiesta el director regional de Redexis en Balears, Hernando Rayo.La inversión efectuada supone aproximadamente un millón de euros.
El alcalde de la localidad, Martí Fornés, junto Rayo, ha visitado la planta cuyas instalaciones están operativas desde julio del pasado año.
La compañía ha construido ya seis kilómetros de redes en el municipio, los cuales ya se encuentran operativas, para facilitar el acceso a esta fuente de energía.
Las viviendas de Muro se unen a los numerosos clientes tanto residenciales como terciarios de la zona de Platja de Muro que cuentan con suministro desde 2015, inicialmente a través de la planta de gas de Can Picafort y actualmente conectados directamente al gasoducto.
El alcalde de Muro destaca que “la implantación del gas natural supone un paso significativo en el desarrollo económico del municipio en la forma de una mejora de los servicios disponibles y de un importante ahorro energético. Asimismo, evitará las molestias asociadas al uso de bombonas de butano, a la alimentación de depósitos de gasóleo y otros combustibles”.
Medio Ambiente
Rayo insistió en que “esta fuente de energía conlleva mejoras ambientales y económicas para los vecinos, comercios y establecimientos turísticos del municipio”. “El gas natural es una energía que reduce un 30% las emisiones de CO2 respecto al gasóleo, y su combustión no genera residuos sólidos, ni cenizas, ni emite azufre a la atmósfera”, destacó.
En la planta desde la que se realiza el suministro al casco urbano a través de la red de gas natural canalizado se ha instalado un depósito con una capacidad de almacenamiento de 64 m3. Se desmantelará en unos cinco años cuando se conecte la red local al gasoducto.
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- La insospechada relación entre Trump y Magaluf
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Guía para no perderse los actos imprescindibles de la 'revetla' de Sant Antoni en los pueblos de Mallorca
- Sant Antoni 2025: La masificación del ensayo de los 'Goigs' en la plaza de la Concòrdia de Manacor obliga a controlar el aforo
- Los espeleólogos avisan de que recurrirán a la justicia si las administraciones no protegen la cueva de Vallgornera
- Este es el mensaje en las pantallas del tren que ha sorprendido a los viajeros