Pollença impulsará el desarrollo de El Vilà con las nuevas restricciones
El objetivo es avanzar en la dotación de servicios de la urbanización, especialmente la habilitación de alcantarillas

Imagen de la parte alta de la urbanización El Vilà. / ajuntament
El El equipo de gobierno del ayuntamiento de Pollença (Junts Avançam-UMP) aprobó en el pleno de la pasada semana una propuesta para modificar el ámbito de la urbanización de El Vilà mediante la que la institución municipal "asume su responsabilidad como administración que tiene la obligación de impulsar la finalización de la urbanización, adaptándola a los límites que marcó la Ley 4/2008 de Medidas Urgentes para un Desarrollo Territorial Sostenible". Cabe recordar que esta ley supuso la desclasificación de 31 solares que eran urbanizables en la parte superior de la urbanización, que pasó a ser suelo rústico protegido con la categoría de Área Natural de Especial Interés (ANEI).
La desclasificación de estos solares urbanizables motivó diferentes denuncias por parte de los propietarios que se han traducido en sentencias judiciales que, según destaca el Ayuntamiento, descartan el pago de indemnizaciones por lucro cesante, aunque han obligado al Govern a resarcir los costes de la "escasa urbanización ejecutada hasta hoy".
El equipo de gobierno subraya que durante muchos años estos terrenos de El Vilà "padecieron la amenaza de ser construidos, agravando mucho más el impacto de la urbanización de la parte alta, finalmente desclasificada a partir de la citada ley.
Demanda de los propietarios
El Ayuntamiento 'pollencí' asegura que la modificación del ámbito de la urbanización de El Vilà "da respuesta a las demandas de los propietarios para seguir impulsando la dotación de servicios, ya que el sistema de cooperación que tiene asignada la urbanización así lo obliga".
También "se asume la protección del año 2008, dejando totalmente de lado otras tentativas como la de 2014, cuando se aprobó de forma inicial un planeamiento que convertía la urbanización directamente en suelo urbano y pretendía que los terrenos desclasificados fuesen un sistema general en suelo rústico".
Por otra parte, la iniciativa "permite trabajar para dotar al núcleo de mejores servicios, especialmente el de alcantarillado, que supondría una mejora medioambiental significativa".
El punto fue aprobado en el pleno ordinario del pasado jueves gracias a los votos a favor del equipo de gobierno y Alternativa, mientras que el resto de partidos de la oposición municipal optó por la abstención.
- El trazado del tren parte la finca heredada de mi familia por la mitad, no hay dinero para pagar esto
- Dos partidos de la oposición denuncian a la alcaldesa de Llucmajor ante la Fiscalía por presunta prevaricación
- Duelo en Manacor por la muerte de Petra Adrover, fundadora de Hiper Centro, a los 69 años
- Campanet vibra con el 'Carnaval d’Estiu': Disfraces, música y diversión para dar la bienvenida al verano
- Las imágenes de la protesta de sa Pobla
- Plagas en el campo de Mallorca: destructora saturación entre vegetales
- El Hotel Villamiel de Cala Millor reduce un 50 % su consumo eléctrico gracias a las habitaciones inteligentes
- Concentración en Algaida en apoyo a los docentes frente a los ataques de VOX por el catalán: “No podemos permitir intentos de persecución dentro del mundo educativo”