El gobierno alemán se interesa en el proyecto
El desarrollo tecnológico de Damià Bover y el equipo Utopus al completo -con los años se han sumado ingenieros, varios profesores de universidades alemanas y expertos en robótica, informática y electrónica- se encuentra ahora ante la expectativa de las pruebas en la NASA, cuyo éxito supondría contar con un sello de prestigio para seguir progresando, pero no abandona su motivación inicial enfocada al campo agrícola. De hecho, están en contacto con sociedades inversoras de EEUU y con empresas en Japón, Israel y Alemania. Una de las vías más interesantes de financiación que tiene ahora el proyecto es precisamente una línea de ayudas del ministerio de ciencia germano, que si fructifica supondrá la aportación para investigación de un millón de euros anuales durante cinco o diez años. Los estudios en prototipos, según Bover, demuestran que la tecnología es "robusta, fiable y versátil, y proporciona una fuerte tracción en suelos blandos y húmedos y con inclinaciones pronunciadas".
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- La finca ‘manacorina’ de Santa Cirga, propiedad de los March y cuna de Mossèn Alcover, sale a la venta
- Calvià contrata a una tasadora andaluza para cobrar más por las plusvalías
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- Margalida Llabrés, edil de Fiestas cesada por el alcalde de Consell: «Andreu Isern no cumplió el pacto de turnarnos en la alcaldía»
- El hundimiento de una calle en el Port de Pollença dificulta el acceso a sus casas a 60 familias
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu