Manacor
Las Urgencias del Hospital de Manacor baten un récord con 72.042 pacientes en 2016
Vadell destaca la reducción de las listas de espera y agradece la implicación de los profesionales
T. Obrador
El Hospital de Manacor celebrará este 2017 su veinte aniversario. Inaugurado en abril de 1997, su actividad está plenamente consolidada. Ayer, la directora gerente, Catalina Vadell, dio a conocer la memoria del pasado ejercicio 2016 y los objetivos futuros. Valoró que "el trabajo de los profesionales sanitarios y no sanitarios ha sido decisivo en la reducción de las listas de espera". A su vez, admitió que el servicio de Urgencias ha batido un récord. Si en 1997 atendió a 31.531 pacientes, en 2000 fueron 51.700 y en 2016, 72.042 (media de 197 al día).
Las causas de esta nueva marca registrada por Urgencias son, en opinión de Vadell, el incremento demográfico, el envejecimiento de la ciudadanía y la población flotante (principalmente la temporada turística de abril a octubre).
Vadell ve con muy buenos ojos que, al fin, en la ciudad de Manacor, se promueva un segundo centro de salud. "Es absolutamente necesario", sostiene. También considera clave que este nuevo equipamiento sea PAC, es decir, atención las 24 horas del día.
Preguntada acerca de si las Urgencias pueden absorber tanta 'demanda', Vadell contestó afirmativamente. "Disponemos de un personal extraordinario y, de hecho, hemos reforzado la plantilla", señaló. Reconoció, eso sí, que a menudo hay problemas de saturación, y enfermos deben permanecer en pasillos, "no se ofrece el confort que debiera ni tampoco tienen la intimidad deseada".
En cualquier caso, Vadell insistió en elogiar a los profesionales sanitarios y no sanitarios, por su implicación y gran trato humano, contribuyendo a una calidad asistencial óptima. A su vez, reconoció que se deriva un considerable número de pacientes a centros como Sant Joan de Déu, Creu Roja y Hospital de Llevant.
Asimismo, Vadell desglosó la reducción de las listas de espera, tanto de las primeras consultas como de la actividad quirúrgica. "Este 2017 nuestro objetivo es mantener e intentar mejorar estos datos, que suponen que hemos conseguido bajar de los 12.300 pacientes que esperaban por una primera visita a final de 2015 a los 2.500 en fecha de 31 de diciembre de 2016, también hay que remarcar que había sólo dos pacientes en la lista de espera de más de 60 días". Respecto precisamente a la lista de espera, resaltó que la media de tiempo de demora de 2015 era de 130 días, pero se ha logrado que fuera de 18 el 2016. Ello significa que ahora los pacientes son atendidos en las consultas externas "en una media de tiempo inferior a 20 días desde que se cursa la solicitud".
En cuanto a la lista de espera quirúrgica, en fecha de 31 de diciembre de 2016, no había ningún paciente a más de 180 días. También ha mejorado mucho la demora, que ha pasado de los 137 días a una media de 75. Como ejemplo, un paciente pendiente de una operación de cataratas "será operado antes de dos meses desde que entra a la lista".
- Este es el mensaje en las pantallas del tren que ha sorprendido a los viajeros
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- La insospechada relación entre Trump y Magaluf
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Sant Antoni 2025: La masificación del ensayo de los 'Goigs' en la plaza de la Concòrdia de Manacor obliga a controlar el aforo
- Los espeleólogos avisan de que recurrirán a la justicia si las administraciones no protegen la cueva de Vallgornera
- Joana Rossinyol y Jordi Farreras, propietarios de la administración de Montuïri que ha repartido el segundo premio de la Lotería del Niño: 'El sorteo de Reyes tiene su magia