El Consell impulsa una línea de ayudas para la compra de coches eléctricos

La convocatoria de subvenciones va dirigida a los ayuntamientos, en la lucha contra el cambio climático

Firma del acuerdo entre los consellers Joan Font y Marc Pons.

Firma del acuerdo entre los consellers Joan Font y Marc Pons.

i. moure

El Consell de Mallorca ha puesto en marcha una línea de ayudas por un montante total de 1,6 millones de euros para que los ayuntamientos de la isla puedan adquirir vehículos eléctricos, dentro de un paquete de medidas en colaboración con el Govern para reducir en un 20% las emisiones de dióxido de carbono para el año 2020.

Así lo informó ayer la institución insular, tras la firma de un convenio entre el conseller insular de Desarrollo Local, Joan Font, y el conseller de Territorio, Energía y Movilidad del Govern, Marc Pons, con el objetivo de plantar cara al cambio climático.

La iniciativa se enmarca en el 'Pacte de Batles i Batlesses', y surgió por el impulso político de la Comisión Europea en 2008 para lograr reducir las emisiones contaminantes.

Plan de energía sostenible

A este pacto se pueden adherir los ayuntamientos que lo deseen, siempre que se comprometan a elaborar un Plan de Acción de Energía Sostenible y Clima, para hacer frente al calentamiento global. Asimismo, los firmantes del acuerdo se comprometen a hacer un seguimiento del grado de cumplimiento de estos planes. Precisamente, uno de los objetivos inmediatos que se marcan desde las instituciones supramunicipales pasa por analizar en qué situación se encuentra el 'Pacte de Batles i Batlesses', en el sentido de cuántos municipios se han adherido y cuál es su grado de cumplimiento.

Por su parte, las políticas municipales del Govern en fomento de la energía sostenible se centran en medidas como ayudas para instalaciones de energía solar para autoconsumo de los consistorios, colocación de puntos de recarga para coches eléctricos y sesiones formativas en los municipios sobre las posibilidades de contratación de energía renovable.

"La vocación de este pacto es actuar en el ámbito local, partiendo de la convicción de que el cambio climático es un problema global que necesita soluciones locales", destacaron desde la institución insular, que informó también de otra línea de ayudas de 700.000 euros para la adopción de medidas de ahorro energético.

De cara a 2030, el objetivo que se marcan desde el pacto es una reducción del 40% en las emisiones de dióxido de carbono.

TEMAS

Tracking Pixel Contents