Pollença
Pollença inyectará agua de dos nuevos pozos a la red para mejorar la calidad
La medida permitirá la reducción de 50.000 metros cúbicos de líquido procedente de la desaladora
j. frau
El ayuntamiento de Pollença inyectará a la red agua procedente de dos nuevos pozos con el fin de reducir la dependencia con respecto a la desaladora de la Badia de Alcúdia y de mejorar la calidad del líquido que se distribuye a los domicilios conectados al sistema hidráulico municipal tanto en Pollença como en el puerto.
Los dos pozos que a partir de ahora suministrarán agua potable al municipio están situados en las fincas de Can Comes y Can Sales y está previsto que aporten un caudal de unos 100.000 metros cúbicos anuales. Fuentes del Consistorio explicaron ayer que los dos pozos están capacitados para aportar hasta 300.000 metros cúbicos en un año, pero la empresa municipal de servicios, Emser, ha optado por incorporar a la red solo la citada cantidad para que la calidad del agua sea mejor.
La decisión de inyectar a la red el agua procedente de estos pozos fue tomada ayer en el consejo de administración de Emser. En este sentido, al alcalde de Pollença, Tomeu Cifre (PP), afirmó al finalizar la reunión que la iniciativa permitirá al municipio contar con agua de más calidad y, al mismo tiempo, reducir el caudal procedente de la desaladora de Alcúdia.
La intención de la empresa municipal de servicios es la de rebajar en unos 50.000 metros cúbicos el caudal anual que llega a la red procedente de la desaladora. La regidora delegada de Emser, Maria Buades, explicó que, a pesar de que la empresa tiene previsto inyectar a la red 100.000 metros cúbicos de los dos nuevos pozos municipales, solo se rebajará el volumen procedente de la desaladora en 50.000 metros cúbicos porque de esta forma "se evitará que se salinicen el resto de pozos por exceso de explotación". "Para nosotros, lo principal es la calidad del servicio y no los beneficios empresariales", añadió la regidora.
Compra de agua a la desaladora
A pesar de que el ayuntamiento de Pollença quiere reducir la dependencia que el municipio tiene con respecto a la desaladora de Alcúdia, la realidad es que este equipamiento sigue siendo muy necesario para garantizar el suministro de líquido a los residentes en el municipio del Nord.
En este sentido, la falta de lluvias y el incremento de la población flotante han obligado a la empresa de servicios a incrementar el caudal de agua que se compra anualmente a la desaladora, pasando de los 150.000 metros cúbicos adquiridos en 2012 a los 200.000 metros cúbicos que han tenido que comprarse este año.
Tradicionalmente, Emser dejaba de comprar agua desalada entre septiembre y octubre, pero el déficit de lluvias ha obligado este año a seguir facturando líquido de la desaladora hasta la segunda semana de noviembre.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia
- Quejas en Sant Sebastià: Usuarios del tren de la Part Forana lamentan que SFM no avise que hoy aplica horario festivo