Bunyola

La lluvia empaña la celebración de la mayoría de edad de es Quarteró

Más de 300 personas participaron ayer en esta fiesta tradicional en la ´possessió´ de Son Amar

J. MATEU VERDERA

"Los que se han asustado del mal tiempo no saben lo que se han perdido". Con estas palabras se iniciaba la ballada que ponía fin a la fiesta del Quarteró, una celebración tradicional de las possessions del municipio de Bunyola que ayer conmemoraba su mayoría de edad desde que fue recuperada por la Escola de Ball del pueblo en 1994.

El Quarteró, que se celebra cada último domingo de enero, tiene su origen en una antigua tradición local recopilada por el folklorista Andreu Estarellas Pascual (Bunyola, 1890-1981) según la cual al finalizar la temporada de cosecha los amos o majorals de las possessions invitaban a las collidores y otros trabajadores a una comida a base de arenques, aceitunas, boniatos y naranjas. Además, les regalaban un ´quarteró´ de vino (una medida tradicional equivalente a unos 6,5 litros).

La fiesta, que en estos dieciocho años se ha celebrado en muchas possessions del municipio, llegó ayer por primera vez a Son Amar, hoy en día convertida en restaurante-espectáculo y que antiguamente había sido una de las grandes fincas de Bunyola.

La lluvia que había caído durante la noche y toda la mañana obligó a trasladar la comida al interior de la antigua tafona, usada hoy como una de las salas del restaurante. A pesar del mal tiempo reinante, más de 300 personas participaron en la fiesta.

La jornada se inició a media mañana con la apertura de las casas, que pudieron ser visitadas. A mediodía se sirvió la comida, que había sido elaborada por los mismos miembros de la Escola de Ball de Bunyola.

Como manda la tradición, la celebración finalizó con música y bailes, además de gloses y un combat de glosadors que fue presentado por Felip Munar, profesor de la UIB y colaborador de DIARIO de MALLORCA.

En estos dieciocho años, la fiesta del Quarteró se ha consolidado como una celebración imprescindible para centenares de bunyolins, que además también les permite conocer y visitar las possessions del municipio.

La fiesta ha pasado por las de Barcelona, s´Estremera Nova, Son Palouet, Biniatzar, s´Alqueria Blanca, Son Térmens, Honor, Son Vivot, Son Terrassa, es Rafalot, sa Font Seca, Coma-sema, Son Pisà, es Pujol, Alfàbia y, en los dos últimos años, Raixa.

Tracking Pixel Contents