Testigos: Más de 80 entrevistas
FRANCISCA ALOMAR PASCUAL (1920-2010)
El trajín de las ´fabricantes´
Aún hoy se dice que quien pase por la costa de l´Estació, si está atento, podrá oir a los grupos de mujeres que van o regresan del trabajo en la fábrica. Algunas se protegían del sol del verano con una sombrilla como la que muestra Francisca Alomar.
HERMANAS FONT MARTÍ
El sustento de una familia
Las hermanas Francisca, Miquela, Gerònia, Margalida i Catalina fueron todas ´fabricantes´. "Fue la fuente de ingresos de nuestra familia. Entrar allí era como entrar en el cielo, porque tenías jornal cada día, tanto si llovía como si no", recuerdan.
Maria ALEÑAR JUAN
Del campo a la industria
Comenzó a los 16 años. "Con tal de no ir al campo, ya me iba bien. Quería un trabajo a cubierto. La fábrica dio vida al pueblo", recuerda. Ella fue una de las ´fabricantes´ que tejieron un retrato del propietario, Manuel Perdigó, cuando murió en 1950.
Aina MAteu Conti
Un sueldo seguro
Empezó a trabajar en la fábrica a los 15 años repartiendo bobinas y más tarde fue tejedora. Recuerda que el primer mes ganó 29 pesetas y afirma que "en aquel tiempo, ir a la fábrica era mucho, porque ganabas más que si ibas al campo".
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- Guía para no perderse los actos imprescindibles de la 'revetla' de Sant Antoni en los pueblos de Mallorca