El retraso de la piscina y la carretera cortada por las obras del tren provocan indignación

La nueva instalación deportiva podría entrar en funcionamiento en septiembre, apunta el alcalde Barrientos

Biel Capó

Dos temas fueron objeto de intenso debate en el pleno del ayuntamiento de Son Servera celebrado ayer: la piscina climatizada del polideportivo es Pinaró que acumula más de un año de retraso en su apertura y la carretera que une el núcleo de Son Servera con Cala Millor, que está cortada por las paralizadas obras de tren por decisión del Govern Bauzá. Ambos problemas provocan cada vez más quejas e indignación.

La construcción de la piscina cubierta del polideportivo serverí acumula una considerable demora debido a dos modificados que ha sufrido el proyecto inicial. Según explicoó el alcalde, Pep Barrientos (PSOE), los retrasos en las obras comenzaron con las anomalías detectadas en la construcción de los cimientos del edificio que obligó a cambiar de técnico y realizar un modificado en las obras de excavación. Las obras finalizaron hace aproximadamente un año, pero el retraso se prolongó debido a un cambio en los sistemas de calderas del edificio, ya que se buscaba una alternativa al combustible fósil, ésta pasaba por el gas y energías renovables. Actualmente se están manteniendo conversaciones con Endesa Gas para que la canalización que abastece el núcleo de Son Servera llegue hasta el polideportivo, ya que esto era un handicap para las empresas instaladoras.

Ayer mismo, el pleno ordinario aprobó el segundo modificado del proyecto y si los plazos se cumplen, la piscina climatizada podría entrar en pleno funcionamiento en septiembre u octubre de este 2012, apuntó Barrientos.

Graves perjuicios

En cuanto a la carretera cortada de Son Servera-Cala Millor, el pleno lamentó que hasta ahora no se haya realizado ninguna actuación por parte del Ejecutivo autonómico para reponerla. También se dejó constancia de la necesidad urgente que hay de rehabilitar este tramo de vía al haber personas, trabajadores, comerciantes, etc. que para desplazarse al núcleo turístico tienen que realizar más de un kilómetro de lo que venía siendo habitual. En este sentido, cabe señalar que la indignación ciudadana empieza a ser patente en el pueblo, sobre todo por parte de los trabajadores del sector de la hostelería que tienen que desplazarse al núcleo costero.

PSM-Esquerra, en la oposición, ya ha solicitado en varias ocasiones al equipo de gobierno PSOE-Independents-CxI que se implique más con los ciudadanos y que realice movilizaciones si es preciso.

En otro apartado del orden del día, se desestimaron las alegaciones presentadas por el PP referentes a las modificaciones de la tasa para el uso del Cine-teatre la Unió o a la del impuesto de vehículos de tracción mecánica.

Sobre la mesa quedaron dos puntos sobre las alegaciones de la modificación de las ordenanzas del alcantarillado y de recogida de residuos sólidos urbanos, curiosamente las que causaron mayor revuelo entre los hoteleros de la zona, que rechazaron los aumentos previstos y no destacartaron incluso emprender acciones. En cualquier caso, el conjunto de estas ordenanzas no podrá aplicarse hasta el 1 de enero de 2013, ya que para entrar en vigor en 2012 debían de haber sido aprobadas como máximo el 31 de diciembre.

Tracking Pixel Contents