La oposición de Inca pide al PP que "sea valiente" y se sume a la moción a favor del catalán
Los partidos pactan un documento que se debatirá en el próximo pleno y confían en que los populares accedan a negociar para lograr la unanimidad
j. frau inca
Los portavoces de los partidos PSOE, PSM, Independents, Esquerra Republicana, Esquerra Unida e Iniciativa-Verds de la ciudad de Inca anunciaron ayer que presentarán, seguramente hoy, una moción conjunta que insta al Govern a retirar el anteproyecto de ley de modificación de la Ley de la Función Pública, que pretende eliminar el requisito de conocimiento del catalán para acceder a la administración autonómica, e invitaron al PP local a que "sea valiente" y se sume a la iniciativa para que la moción pueda ser aprobada por unanimidad de toda la corporación.
El ayuntamiento de Inca debatirá la moción de la oposición en el pleno ordinario que se celebrará a finales de este mes. Según los partidos firmantes, en caso de aprobarse, el texto tendrá la "misma validez" que una alegación, ya que el documento avalado por el pleno municipal será remitido al Govern antes de que el anteproyecto legislativo elaborado por el ejecutivo autonómico haya concluido la tramitación previa a su entrada en vigor.
El portavoz del PSM, Antoni Rodríguez, explicó que la "voluntad común" de todos los partidos firmantes, tres de ellos con representación municipal, era la de "llegar a un acuerdo con el PP" que, hasta la fecha, no ha sido posible. "Invitamos a los populares a negociar y llegar a un acuerdo único", apuntó. Los partidos de la oposición no descartan que el equipo de gobierno presidido por Rafel Torres (PP) se siente a negociar con ellos con el fin de alcanzar un consenso previo a la votación de la moción en el pleno. Para ello, las formaciones que han firmado el documento se muestran dispuestas a "flexibilizar" el contenido de la moción.
Además de reclamar la retirada del anteproyecto legislativo, el texto que será elevado al próximo pleno municipal insta al Ayuntamiento a "considerar" como "imprescindible" que el conocimiento del catalán sea un requisito para acceder a la administración autonómica y a "promover las medidas necesarias para restablecer el catalán en el lugar que le corresponde como lengua propia de Balears". Además, propone al Consistorio a que se comprometa a mentener el catalán como requisito para acceder a un puesto de trabajo en la institución.
"El PP está jugando con fuego"
Los partidos se mostraron muy críticos con la política lingüística del Govern. "El PP está jugando con fuego y puede provocar un incendio", avisó el nacionalista Rodríguez antes de añadir que "la lengua es el pilar alrededor del cual se construye todo".
Por su parte, el portavoz socialista, Xavier Ramis, afirmó que "nunca la lengua había sido un argumento de confrontación" y recordó que la Ley de Normalización Lingüística "fue aprobada con el apoyo de todos los partidos, incluido el PP". A su entender, los populares utilizan el tema de la lengua como cortina de humo para "esconder lo que realmente afecta a los ciudadanos".
- La finca ‘manacorina’ de Santa Cirga, propiedad de los March y cuna de Mossèn Alcover, sale a la venta
- Calvià elabora una guía para aclarar las dudas de los dueños que se quieren acoger a la amnistía urbanística
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- Calvià contrata a una tasadora andaluza para cobrar más por las plusvalías
- Margalida Llabrés, edil de Fiestas cesada por el alcalde de Consell: «Andreu Isern no cumplió el pacto de turnarnos en la alcaldía»
- El PP rechaza que la guardería de Sóller lleve el nombre de Maria Mayol por su vinculación con la izquierda
- El hundimiento de una calle en el Port de Pollença dificulta el acceso a sus casas a 60 familias
- Fallece Biel Moyà, fundador de Licors Moyà