Las tradicionales celebraciones de Algaida en honor a Sant Jaume vivieron ayer, gran diada festiva, una llamativa novedad. La emblemática actuación de los cossiers tras la misa cantada por l´Orfeó Castellitx, en la placeta de l´Església, estrenó suelo empedrado. A pesar de no haberse celebrado aún inauguración oficial, los cossiers danzaron como siempre elegantes y la sensación e imagen general fue para muchos más brillante y cómoda que cuando había negro asfalto como base.

Centenares de vecinos y visitantes acudieron a la cita, si bien el hecho de que el día 25 cayera en lunes restó que hubiera todavía mayor concurrencia. Algunas nubes y ratos de sol directo, con intenso calor, constataron que este julio es algo inestable, raro. En sa Revetla del domingo también hubo menos bullicio que de costumbre y se pasó algo de frío, comentaron varios vecinos.

En esta ocasión el grupo de cossiers estuvo integrado por Miquel Ballester, Tomeu Sales, Gabriel Bibiloni, Bernat Capellà, Celestí Oliver y Joan Antoni Joan. Ejerció de dama Joana Llompart, quien cumplía así unas dos décadas de tan especial encarnación. El dimoni, que protagonizó espectaculares saltos con su inseparable garrote, Joan Toni Oliver, fue muy felicitado al término de su intervención. Xeremiers y flabiolers, Mateu Mulet, Mireia Oliver y Alexandre Mulet.

El conjunto de danzas exhibidas: Ses Bombes, l´Oferta, Mestre Joan, Dansa Nova, Flor de Murta, Mergansó, Obriu-nos, Els Reis, Titoieta i mort del dimoni y, otra vez, ses Bombes. Cintas, sombreros, cascabeles, reliquias, colores vivos, blanco virginal, verde alfabeguera. En definitiva, una manifestación cultural-folclórica singular con varios siglos de historia que desprende tradición, misterio y fiesta. Puro deseo de fecundidad, de buenas cosechas del campo, una transgresión social o simple diversión, la victoria del bien sobre el mal, el triunfo de las virtudes positivas sobre las negativas. Sea cual sea su motivo original, toda una revelación y un gran espectáculo. De hecho hay quienes reivindican que sean declarados Bien de Interés Cultural (BIC).

El programa de ayer también anunciaba animación infantil, deporte y teatro. Y para hoy, Santa Anneta, más animación infantil, LI Gran Premi Ciclista y acto de entrega del 18 Premi Santa Anneta, este 2011 para los trabajadores de Ràdio-Televisió de Mallorca. A continuación, baile y fiesta con la Orquestra Malpaso y traca final.