Guía audiovisual para poder nacer tranquilos en Manacor
El Hospital edita un DVD informativo sobre los pasos y las pruebas a seguir durante el embarazo para dar confianza a las madres
Sebastià Sansó. manacor
"Resulta raro, pero somos de los pocos hospitales que lo hemos hecho y lo tenemos a disposición de las futuras madres". Con estas palabras, el gerente de la Fundació Hospital de Manacor, Francesc Marí, deja clara la importancia del nuevo DVD que acaba de editar el centro, titulado ´Nacer en nuestras manos´ y que tiene como objetivo primordial responder a las principales preguntas de las mamás primerizas y ejercer de guía "para que el proceso y el momento justo antes del parto sean lo más familiares y sencillos posibles", añade el jefe del servicio de ginecología y obstetricia, Andrés Calvo.
La cotidianidad frente a lo desconocido. El audiovisual, de doce minutos de duración y realizado por Carlos Grimalt, está ya a disposición de todos los profesionales (tanto del hospital como de los centros de salud de los municipios de la comarca) para que puedan mostrarlo a sus pacientes, empieza con algo tan sencillo como qué hacer y dónde acudir después de una prueba de embarazo positiva. A partir de ahí, el proceso en imágenes se realiza a través de las salas y los pasillos del edificio para dar una mayor empatía. "En el caso que sea necesario, el audiovisual también puede servir para poder de afianzar y avalar las decisiones y opiniones de nuestros profesionales", explica Calvo.
Aunque incide en la libre elección de las madres en variedad de partos ofertados por el hospital de Manacor, ´Nacer en nuestras manos´, aboga por fomentar un alumbramiento natural, la proporción de un ambiente cálido, la máxima autonomía para la mujer y el respeto a su intimidad, la elección de la madre de un acompañante o la no realización de prácticas rutinarias tales como los edemas o la rotura temprana de la bolsa de las aguas.
Pero lo que quizás distinga a Manacor del resto de los hospitales de las islas sea el programa Canguro, práctica mediante la cual la madre dispone de un contacto piel con piel de su hijo durante todo el periodo que sea posible, y sólo roto por la necesarias pruebas médicas.
De hecho, el servicio de ginecología entrega desde hace unos meses a las embarazadas, unos folletos informativos en los que se explica y compara cómo se realiza un parto natural no intervenido y otro con anestesia epidural, señalando las ventajas y los inconvenientes de cada uno de ellos. En la última hoja, denominada ´Mi preferencia es:´, la madre rellena un pequeño formulario con su decisión, que servirá después a modo de hoja de guía y preparación de material cuando llegue el momento decisivo.
Menos epidurales que nadie
El hospital comarcal de Manacor registró durante el pasado 2010 un total de 1.177 nacimientos, de los cuales tan sólo el 15,1% necesitaron de anestesia epidural, lo que supone el porcentaje más bajo de todos los centros públicos estatales. "Se trata de seguir los pasos adecuados y sólo pinchar cuando se den los síntomas que así lo aconsejen". Así, el doctor Calvo Pérez, actualmente se encarga incluso de auditar sobre el cumplimiento de estas buenas prácticas en los centros hospitalarios de siete comunidades autónomas. "Aunque es evidente que el porcentaje también va relacionado con la población femenina de cada zona o ciudad".
- Susto en el Jueves Santo de sa Pobla
- “Welcome to Sóllerland”: una campaña visual denuncia la saturación turística en Sóller
- Una excursión con 20 'quads' invade de forma ilegal una zona natural de Felanitx
- Tramuntana XXI aplaude la tala brutal de pinos en Formentor
- La carretera de Formentor, colapsada en pleno mes de abril
- Un vehículo mal aparcado retrasa el Domingo de Pascua en Muro:'Este año el Encuentro ha sido entre una grúa y una furgoneta
- Tras el colapso de vehículos en la carretera de Formentor, llegan los patinadores
- Esta es la localidad costera de Mallorca que Nutella ha elegido como imagen promocional