El cementerio de Palma abrirá un espacio para el duelo por bebés fallecidos en el embarazo, parto y primeros días de vida
Este lugar de recogimiento permitirá inhumar las urnas con cenizas y la idea es que sea una realidad a finales de este año
La asociación Estels de Cel reivindicaba un recinto específico para las familias que han sufrido una muerte perinatal

El terreno es una zona ajardinada de 170 metros cuadrados junto al torrente de sa Riera. / Ana Belén Muñoz

El cementerio de Palma abrirá por primera vez un espacio dedicado al duelo perinatal dirigido a las familias que han sufrido la pérdida de un bebé durante el embarazo, el parto o en los primeros días de vida. El recinto, que permitirá inhumar las urnas con cenizas, será un lugar de recogimiento, memoria y acompañamiento.
El Ayuntamiento de Palma, a través de la Empresa Funeraria Municipal (EFM), impulsa la creación de este espacio en colaboración con el Servei de Salut de les Illes Balears (IbSalut) y la entidad Estels de Cel, asociación dedicada a visibilizar la muerte gestacional, perinatal y neonatal que ha colaborado con el Consistorio en la planificación y puesta en marcha del proyecto.
La idea es que este espacio sea una realidad a finales de este año. El cementerio ya dispone de un terreno de 170 metros cuadrados en la zona de nueva construcción, entre las sepulturas y el torrente de sa Riera. Se trata de un entorno ajardinado que se acondicionará para facilitar el proceso emocional del duelo.
Incluirá un memorial para la inhumación de urnas con cenizas y estelas verticales de piedra donde las familias podrán instalar pequeñas placas identificativas si así lo desean.
Asimismo, se habilitará un espacio tipo altar para la colocación de velas y objetos conmemorativos, y se incluirán espacios de descanso con bancos y pérgolas.

Un muro para recordar e identificar a los bebés si así lo desean sus familiares. / Ana Belén Muñoz
"Esta iniciativa fue una demanda de la asociación Estels de Cel. La idea es que las familias puedan colocar estrellitas en un mural de memoria para recordar a los fallecidos", explica Belén Soto, regidora de Infraestructuras de Cort y presidenta de la EFM. "El objetivo es ofrecer a las familias un lugar para hacer este recogimiento. Las muertes perinatales son las grandes olvidadas, hay un duelo del que no se habla mucho pero que se vive con mucha intensidad y era necesario crear este espacio", añade.
Soto explica asimismo que va a ser de gran importancia conseguir un entorno íntimo y acogedor en un entorno ajardinado del cementerio. "Tenemos un compromiso con el bienestar emocional de los ciudadanos y con la construcción de espacios que favorezcan la sanación y el acompañamiento en todas las etapas", concluye la presidenta de la EFM.
30.000 euros de presupuesto
Esta actuación va alineada con las recomendaciones del informe sobre pérdida perinatal en Baleares, que subraya la importancia de establecer sistemas de atención integrados, humanos y eficaces en momentos especialmente dolorosos para las familias.
La inversión prevista para el desarrollo del proyecto asciende a 30.000 euros (IVA no incluido), que serán financiados íntegramente por la Empresa Funeraria Municipal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Palma sufre una jornada de colapso total en accesos, calles, aparcamientos y paradas de bus y de taxi
- Una treintena de personas acuden a la concentración para apoyar a afectados por desahucios en los trasteros de Joan Miró
- Acoso inmobiliario en Palma: «Por tu culpa, los jóvenes no podrán comprar un piso y no tendrán un lugar donde vivir»
- Fiebre especulativa en Palma: promotoras ofrecen hasta 12 millones de euros por tres hectáreas de suelo rústico
- La antigua Casa del Pueblo de Palma se pone por las nubes: Pisos de 128 metros cuadrados se venden por 2,4 millones
- Cierra Antiga, una de las últimas tiendas de antigüedades de Palma: 'Solo quedarán bares y tiendas de moda en la ciudad
- Cort retirará las tirolinas, los merenderos y el ping pong del parque de aventuras de Bellver
- Liberan la plaça d'en Coll de Palma de terrazas para jugar a truc: 'La ciudad es nuestra