Empiezan las obras para construir 200 pisos en el antiguo cuartel de Son Simonet en Palma

Las máquinas ya trabajan sobre el solar del antiguo cuartel, donde se construirán doscientas viviendas previstas en el plan de urbanización aprobado por Cort

Irene R. Aguado

Irene R. Aguado

Los trabajos para levantar 200 viviendas en el antiguo cuartel de Son Simonet, en Palma, ya han empezado. Dentro del recinto vallado y nivelado se han visto ya excavadoras y grúas trabajando sobre el terreno, y el ruido de las obras ya se empieza a escuchar en esta antigua instalación militar.

El proyecto, promovido por La Llave de Oro, contempla la construcción de unas 200 viviendas distribuidas entre bloques de seis a ocho plantas y una docena de viviendas unifamiliares adosadas. El solar, de unos 15.000 metros cuadrados adyacente a la carretera de Valldemossa, conserva parte de la nave central protegida por Patrimonio, que será rehabilitada y convertida en espacio residencial. El resto de las antiguas construcciones ya ha sido derribado en fase previa a las obras.

En paralelo, el Ayuntamiento de Palma autorizó en mayo la simultaneidad de urbanización y edificación, lo que acelera el arranque del proyecto pese a que el suministro de agua está condicionado a que funcione la depuradora EDAR II. Esta urbanización incluye redes de agua potable, saneamiento, pluviales, telecomunicaciones e iluminación pública, sobre cerca de 15.000 metros cuadrados de superficie.

Las viviendas contarán con pisos de 2, 3 y 4 dormitorios, algunas de una habitación, zonas comunes con piscina, terrazas y un aparcamiento subterráneo. También habrá zonas verdes y locales comerciales en la planta baja, integrando el entorno histórico con la nueva construcción .

Este plan responde a una operación urbanística que comenzó con la compra del solar al Ministerio de Defensa en 2015 por 5,5 millones de euros, y que tras más de dos décadas de parón y procesos administrativos, incluida la aprobación definitiva del plan de urbanización en julio de 2024, por fin ha dado paso a los primeros movimientos en obra.

Se estima que las obras podrían extenderse hasta 2027 o 2028, en función de las obras depuradora. La promotora redactó el proyecto con los estudios Duch‑Pizà y Ripoll‑Tizón, preservando las construcciones catalogadas y manteniendo una manzana cerrada que integra lo histórico con lo nuevo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents