Calculan que Palma sumará 80.000 nuevos residentes si el Govern aprueba construir en suelo rústico
El PSOE analiza el impacto que tendrá edificar en las áreas de transición del municipio que el PP planea clasificar como urbanizables
Los socialistas advierten de "murallas de bloques de pisos" en núcleos como Son Sardina, Son Ferriol o Establiments

Suelo rústico en el que podrá se edificar cerca de Son Sardina. / Manu Mielniezuk

Palma sumará 80.496 habitantes más si el Govern clasifica como urbanizable el suelo rústico del municipio. Se trata de una superficie que suma 363 hectáreas repartidas en trece barrios y cuya edificación tendrá una especial afectación en Son Sardina, Son Ferriol o Platja de Palma.
El PSOE ha analizado el impacto que tendrá la construcción en las llamadas áreas de transición, suelo rústico que limita con el urbano o urbanizable y que el PP y Vox tienen la intención de incluir en el decreto urbanístico. Los socialistas estiman un aumento poblacional del 146%. O lo que es lo mismo: donde ahora residen 54.842 personas, podrán vivir 135.338, más del doble.
El Govern tiene la intención de que pueda edificarse ya en suelo rústico en Palma sin esperar a agotar los urbanizables previstos en el Plan General. El PP presentó la semana pasada una enmienda al decreto para incluir a Palma en la lista de localidades de más de 20.000 habitantes que podrán edificar en rústico. Aunque este municipio quedaba inicialmente excluido porque se consideraba que hay mucho margen para construir en suelo urbano, los 'populares' quieren explorar ya esta posibilidad.

En rojo, áreas de transición en Establiments. / DM
"La densidad máxima bruta que se puede alcanzar en Palma es de 225 habitantes por hectárea", reza la propuesta del PP. La enmienda fue vetada por el PSOE, Més per Mallorca y Podemos, pero la izquierda da por hecho que la próxima semana se aprobará en comisión y posteriormente será validada en el pleno del Parlament.
Esa densidad de habitantes se traducirá en edificios de muchas plantas, advierten los socialistas, que auguran "una muralla de bloques de pisos en muchos barrios de la ciudad".
En Palma hay dieciséis áreas de transición que cumplen con los requisitos para que entren las excavadoras, y los barrios afectados se reparten por todo el municipio: Son Ximelis, Son Anglada, Son Roca, Son Sardina, Establiments, Son Ferriol, Platja de Palma, Secar de la Real, Es Pil·larí, Son Cladera, s'Hostalot y sa Indioteria.

El suelo rústico susceptible de edificarse envuelve Es Pil·larí. / DM
Hay casos como los de Son Sardina, Son Ferriol o Establiments en los que esas áreas de transición prácticamente rodean los actuales núcleos de población, formados mayoritariamente por viviendas de una, dos o tres plantas junto a las que podrán construirse edificios que duplicarán o triplicarán esas alturas.
En cuanto al aumento de población que atraerán las nuevas edificaciones, el PSOE pone de manifiesto que Son Ximelis, Son Roca y Son Anglada, que ahora suman unos 7.500 residentes, ganarán cerca de 23.000 nuevos habitantes. Es decir, un incremento del 300%. O s'Arenal, que cuenta con una gran área de transición en la zona de Ses Cadenes y sumará 13.000 nuevos residentes donde ahora viven cerca de 8.000 personas.
Asimismo, los socialistas ponen de manifiesto que este crecimiento en rústico se desarrollará "sin estudios ni planificación" que avalen una construcción ordenada porque se trata de un suelo en el que no estaba previsto que entraran lagrúasas. Es decir, "el promotor podrá edificar sin contemplar la necesidad de reservar suelo para escuelas, centros de salud, zonas verdes o equipamientos deportivos".

Áreas de transición en Son Xigala. / DM
El PSOE también advierte de que, aunque sobre el papel un 100% de esas viviendas deberían ser protegidas, los constructores tendrán libertad para reducir ese porcentaje. Y, en todo caso, recuerda que las viviendas de precio limitado "son un 30% más caras que las VPO y por tanto estarán al alcance de pocos bolsillos".
Asimismo, subrayan que esos 80.000 nuevos residentes se traducen en "otros 60.000 coches que circularán por los barrios".
Más población con los urbanizables
El incremento de población estimado por el PSOE supera las cien mil personas si también se suman los futuros habitantes de la quincena de urbanizables ya previstos en el Plan General como Son Cladera, Son Bordoy, Son Ximelis o Son Puigdorfila.
En este caso, los nuevos residentes que atraerán esos urbanizables, que con el decreto del Govern podrán elevar su edificabilidad hasta en un 45%, ascenderá a unos 35.000. Sumados a los nuevos vecinos que atraerán las futuras viviendas en rústico la cifra se elevará hasta los 116.482 habitantes. "Será como tener una segunda ciudad", indican los socialistas.
Hay casos como el de Son Ximelis o Son Cladera que experimentarán un crecimiento sobresaliente porque incluyen áreas de transición y suelo urbanizable. "El área de Son Ximelis, Son Roca, la Vileta o Son Anglada, por ejemplo, cuenta ahora con una población de 11.247 habitantes y puede crecer hasta los 27.887, un 148% más", advierten los socialistas.
Pepe Martínez: «Van a vender Palma a cachos»
El regidor del grupo municipal socialista de Palma, Pepe Martínez, denuncia que «el decretazo de PP y Vox va a vender Palma a cachos». El regidor critica que «van a construir murallas de plurifamiliares en nuestros barrios y haciendo multimillonarios a unos pocos terratenientes para vendernos la idea de que las casas a medio millón de euros van a ser para nosotros».
El socialista señala que es necesario construir más viviendas, «pero no a cualquier precio». Reclama que la mitad de los nuevos urbanizables se destinen a vivienda protegida y no de precio limitado, más caras, además de la construcción de equipamientos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevos radares en Palma: Luz verde a la instalación de dos dispositivos fijos y un 'foto-rojo' en la avenida Adolfo Suárez
- Frente común de los vecinos de Palma contra la nueva fiebre urbanizadora: 'No moverán ni un palmo de tierra sin nosotros
- El Ayuntamiento recuerda que dejar excrementos de perros en la calle o no diluir la orina está penalizado con hasta 1.500 euros
- Vox Palma critica la Zona de Bajas Emisiones en el primer día de multas: 'Tendrán que comprar un coche que no necesitan
- Ca Na Martina, en el mercado de Pere Garau: «El ‘variat’ lo llevamos en las venas»
- El sindicalista de Vox en Emaya prometía dinero por denuncias falsas
- El Parc de la Mar vibra con la fiesta del Flexas: Antònia Font, la gran sorpresa de la noche
- Més per Palma reclama en la Oficina Antiocupación el desalojo de Marivent y de la casa de Emili Darder