El futuro IES Son Ferriol impartirá seis líneas de ESO, tres de Bachillerato y estará especializado en la familia profesional Agraria con cinco ciclos de FP

Se ubicará dentro del ámbito del Hospital Universitario Son Llàtzer en una parcela de 70.967 metros cuadrados y tendrá un coste de unos 20 millones de euros

Ofrecerá un total de 1.247 plazas escolares y está previsto que esté operativo en el curso 2028-2029

Antoni Vera y Lourdes Roca, este jueves frente al terreno que albergará el futuro IES Son Ferriol.

Antoni Vera y Lourdes Roca, este jueves frente al terreno que albergará el futuro IES Son Ferriol. / CAIB

Nair Cuéllar

Nair Cuéllar

Palma

Mallorca contará, a partir de 2028, con un nuevo instituto especializado en la familia profesional Agraria. El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha presentado este jueves el anteproyecto de construcción del nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) Son Ferriol, una infraestructura largamente esperada que dotará a Palma de 1.247 nuevas plazas educativas. Este nuevo centro supondrá una "innovadora" -ha manifestado el conseller- oferta educativa al estar especializado en la familia profesional Agraria, respondiendo a una demanda "histórica" de la comunidad y a la visión de "potenciar el sector primario" en la región.

El IES Son Ferriol, cuya construcción se venía demandando desde hace más de 30 años, se ubicará en una extensa parcela de 70.967 metros cuadrados junto al Hospital Universitario Son Llàtzer, en Palma. El Ayuntamiento de Palma ya ha comenzado las obras para dotar de servicios a los terrenos, "allanando el camino para que esta inversión de aproximadamente 20 millones de euros sea una realidad", ha subrayado Vera. La previsión es que el instituto esté plenamente operativo para el curso 2028-2029, marcando "un hito en la planificación estratégica de equipamientos públicos en la zona", ha elogiado.

"Moderno y polivalente"

Este centro ha sido diseñado para ser un espacio "moderno, versátil y completo" -ha apuntado Vera-, ya que ofrecerá estudios de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Contará con seis líneas de ESO, incluyendo dos unidades específicas de Programa de Diversificación Curricular (PDC), lo que suma un total de 780 plazas para esta etapa. Para el Bachillerato, se dispondrá de tres líneas, con 210 plazas disponibles. Además, se incluirá un aula específica UEECO (Unidad Educativa Específica en Centros Ordinarios) con siete plazas, destinada a alumnos con necesidades educativas especiales y apoyo intensivo.

La Formación Profesional agraria será, sin duda, el sello distintivo del IES Son Ferriol. "Apostando por la conexión con el territorio, la agricultura y la sostenibilidad, el instituto impartirá ciclos que actualmente se ofrecen en el IES Josep Sureda i Blanes", ha detallado Vera. Esto incluye un ciclo de Grado Básico (CFGB) de Agrojardinería y Composiciones Florales, con dos grupos y 50 plazas. En cuanto a Grado Medio (CFGM), se ofrecerán tres ciclos: Producción Agropecuaria, Jardinería y Floristería, y Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, sumando un total de seis grupos y 150 plazas.

Se incorporará también un ciclo de Grado Superior (CFGS) de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, con dos grupos y 50 plazas. En conjunto, la oferta de ciclos formativos será de 250 plazas, con "una clara orientación hacia profesiones del sector primario, la gestión ambiental y la biodiversidad".

Como ha señalado Vera, es importante señalar que el IES Son Ferriol también acogerá al alumnado y profesorado de ESO y Bachillerato del IES Nou Llevant, que, a su vez, se transformará en un centro integrado de Formación Profesional, "optimizando así los recursos educativos de la ciudad", ha matizado.

El IES Son Ferriol también acogerá al alumnado y profesorado de ESO y Bachillerato del IES Nou Llevant, que, a su vez, se transformará en un centro integrado de Formación Profesional

El proyecto arquitectónico contempla la construcción de dos edificaciones principales claramente diferenciadas. El edificio de Educación Secundaria y Bachillerato tendrá planta baja y dos pisos, con una disposición rectangular alrededor de un claustro central abierto, facilitando una conexión fluida con las pistas deportivas y el pabellón a través de un porche exterior. Por su parte, la zona de Formación Profesional contará con un edificio alargado, también de tres niveles, paralelo al de Secundaria, equipado con talleres, aulas técnicas y espacios prácticos adaptados a la formación agraria.

La configuración del conjunto crea un espacio exterior alargado que funcionará como calle central y zona de paso, abierto hacia el huerto de la posesión de Son Llàtzer. La superficie total de la parcela destinada al centro docente, de 22.268,52 metros cuadrados, "garantizará un entorno amplio, con zonas verdes, espacios exteriores de recreo e infraestructuras deportivas", ha garantizado el conseller de Educación.

Comunidad educativa

Vera ha destacdo que este proyecto, enmarcado en la iniciativa Illes en Transformació, es "un paso decidido hacia un modelo educativo más inclusivo, sostenible y vinculado a la realidad del territorio". Por otro lado, ha apuntado que, al ser dos edificios independientes, una vez estén construidos, se decidirá si operarán como un único centro o como dos entidades separadas. Además, el conseller no ha perdido la oportunidad de recordar la ambiciosa previsión del Govern balear de crear hasta 27 nuevos centros escolares.

Al ser dos edificios independientes, una vez estén construidos, se decidirá si operarán como un único centro o como dos entidades separadas

Lourdes Roca, segunda teniente de alcalde y regidora de Educación del Ayuntamiento de Palma, ha enfatizado que el IES Son Ferriol supondrá una "mejora sustancial en la oferta educativa de la ciudad y beneficiará directamente a ciudadanos" que, según ella, "se habían sentido al margen de muchos proyectos educativos anteriores", respondiendo a una demanda social largamente postergada.

El arquitecto del anteproyecto, Guillem Quetglas, ha ofrecido detalles sobre la sostenibilidad del diseño. Ha explicado que el instituto incorporará placas fotovoltaicas para autoconsumo, aislamiento exterior e interior, sistemas de recogida de aguas pluviales y sistemas urbanos de drenaje sostenible en el aparcamiento, consolidando así "un centro moderno, energéticamente eficiente y respetuoso con el medio ambiente".

Finalmente, Ernesto Mercadal, actual secretario del CEIP Son Ferriol-Xisca Castell y futuro director del centro escolar, expresó la gran necesidad de este proyecto para la comunidad. "Es un proyecto muy necesario, muy ambicioso y atractivo, porque tenemos unas ratios muy elevadas, aulas muy llenas", ha afirmado Mercadal, resaltando el alivio que supondrá para la presión demográfica en otros centros. Sobre la oferta de Formación Profesional agraria, ha subrayado su gran interés, ya que -ha manifestado- "está muy bien, porque Son Ferriol representa el campo de Mallorca", destacando el valor añadido de esta especialización para la zona.

5f7933f8 ffa2 410b 9c69 e65cd1001c4c

5f7933f8 ffa2 410b 9c69 e65cd1001c4c / Nair Cuéllar

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents