El Govern da luz verde al proyecto de urbanización para construir 750 viviendas en Son Bordoy

El futuro desarrollo atraerá a 2.250 nuevos habitantes y la promotora Pryconsa iniciará la dotación de servicios en este suelo de 112.000 metros cuadrados

VÍDEO | El Govern da luz verde al proyecto de urbanización para construir 750 viviendas en Son Bordoy

Redacción Digital

Jaume Bauzà

Jaume Bauzà

Palma

Luz verde al proyecto de urbanización previo a la construcción de 750 viviendas en Son Bordoy. La conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad ha autorizado a la promotora Pryconsa a urbanizar estos terrenos ubicados entre El Molinar y la autovía de Llevant, un desarrollo que inició su tramitación hace quince años y que encara la recta final antes de que entren la excavadoras para edificar.

Tal como aparece en la memoria del proyecto, se prevé la construcción de 750 viviendas.  Aunque la normativa obliga a destinar un porcentaje mínimo del 50% a pisos de protección pública o de precio tasado, a elección del promotor, en este caso esa porción se elevará hasta un 67%. Del mismo modo, se cederá un 15% del suelo al Ayuntamiento de Palma. Están previstas 150 viviendas de protección pública, 350 de precio tasado y 250 de precio libre.

Tal como aparece reflejado en la memoria del proyecto, el nuevo residencial atraerá a 2.250 nuevos habitantes y se construirá sobre una superficie de 112.744 metros cuadrados. El suelo destinado a residencial ocupará 84.660 metros cuadrados, mientras que el suelo comercial ocupará casi 17.000 metros cuadrados. También habrá superficie para actividad comercial, equipamientos públicos, jardines y viales.

En este sentido, la promotora ha propuesto una nuevo trazado para el camí d'en Viquet "adecuado a su entorno rústico que aporte una correcta conectividad con el sector". Hay que recordar que Més per Palma denunció el pasado marzo "el intento de destrucción de Son Bordoy, la última zona agraria de El Molinar, para construir una carretera innecesaria de 22 metros de anchura que favorecerá su urbanización masiva y que cortará en diagonal esta superficie".

El área de Urbanismo respondió después que el Cami den Viquet se ampliaría a dos carriles, adecuando una franja para el tráfico no motorizado con una sección de 6 metros de calzada, una franja de arbolado y arbustivas de 1,5 metros de anchura y una ciclovía de de tres metros.

Los próximos pasos incluirán la dotación de servicios para urbanizar esta reserva de suelo. El plazo estimado por la promotora para la ejecución de las obras es de diecinueve meses, contando desde el inicio de los trabajos de desbroce y demolición de muros y otros elementos de poca entidad hasta la realización de los últimos acabados en la pavimentación definitiva y las nuevas redes de servicios, jardinería y señalización viaria.

El futuro desarrollo incluirá asimismo áreas de juego infantiles, equipamientos comerciales y sociales, un espacio deportivo y un centro educativo.

Viviendas en Son Güells

La promotora se hizo con este suelo en verano de 2023 y heredó un proyecto que llevaba años encallado. En ese momento también anunció que ha sido adjudicataria de una parcela en Son Güells con una edificabilidad de 6.868 metros cuadrados en la que ya ha empezado a levantar 64 viviendas.

Propiedad del madrileño Marco Colomer y fundada por su padre en la década de los sesenta, Pryconsa es una de las mayores promotoras a nivel nacional. Más del 90% de su negocio está en Madrid, pero en los últimos años la compañía ha comprado suelo en diversas capitales, incluida Palma.

Tracking Pixel Contents