El suelo rústico susceptible de edificarse en Palma se concentra en el entorno de Son Sardina, Son Ferriol y Platja de Palma
Las áreas de transición que el Govern quiere incluir ya en el decreto urbanístico suman 1.700 hectáreas en el municipio

Terreno en Son Sardina calificado como área de de transición afectado por el decreto del Govern / Manu Mielniezuk

La intención del Govern de que pueda edificarse ya en suelo rústico en Palma sin esperar a agotar los urbanizables previstos en el Plan General puede generar un gran impacto. Las áreas de transición (suelo rústico que limita con el urbano o urbanizable) suman 1.700 hectáreas y se concentran en zonas como Son Sardina, Son Ferriol, Son Anglada y el entorno de la Platja de Palma.
Tal como publicó ayer este diario, el PP presentó el miércoles por la tarde una propuesta de transacción al decreto del Govern que permitirá que las áreas de transición puedan clasificarse como suelo urbanizable en las poblaciones de más de 20.000 habitantes para incluir a Palma. Aunque este municipio quedaba inicialmente exluido porque se consideraba que hay mucho margen para edificar en los diferentes urbanizables previstos en el Plan General, ahora los 'populares' abren esta puerta sin esperar a agotar todo el suelo urbanizable.
En el texto de su propuesta el PP establece que la densidad máxima bruta que se podrá alcanzar es de 225 habitantes por hectárea. Esta transacción fue vetada por el PSOE, Més per Mallorca y Podemos, pero la izquierda da por hecho que los 'populares' explorarán otros caminos legislativos para abrirse paso hasta ser aprobada con el apoyo de Vox.
Las áreas de transición las fija el Plan Terriorial del Consell de Mallorca en cada municipio. Se trata de un suelo rústico teóricamente a salvo de las grúas hasta que cada localidad agote sus urbanizables y siga teniendo necesidades de crecimiento.

La carretera de Sóller, con el barrio de Son Sardina al fondo / Manu Mielniezuk
Áreas muy repartidas en el municipio
En Palma esas áreas suman 1.742 hectáreas, según el Plan General. "Es una barbaridad porque supone multiplicar por seis el crecimiento ya previsto en los diferentes urbanizables de la ciudad. Básicamente supone regalar la ciudad a los promotores inmobiliarios", critica Neus Truyol, portavoz de Més per Palma y exegidora de Urbanismo de Cort.
Preguntado por este diario, el Ayuntamiento no ha querido hacer valoraciones al respecto.
Las áreas de transición están muy repartidas por todo el municipio, pero hay grandes extensiones en Son Sardina (de hecho, rodean este barrio). También hay una gran extensión junto a Son Castelló y Son Anglada, en el entorno de Son Ferriol y de la Platja de Palma a la altura de Ses Cadenes.
El resto de zonas afectadas son Establiments, Son Xigala (donde ya hay un urbanizable previsto), s’Indioteria, Son Cladera, Son Rossinyol, Son Rapinya, Secar de la Real, Sant Jordi, Casa Blanca, Els Hostalots, Son Espanyol y Mercapalma-Son Banya.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevos radares en Palma: Luz verde a la instalación de dos dispositivos fijos y un 'foto-rojo' en la avenida Adolfo Suárez
- Frente común de los vecinos de Palma contra la nueva fiebre urbanizadora: 'No moverán ni un palmo de tierra sin nosotros
- El Ayuntamiento recuerda que dejar excrementos de perros en la calle o no diluir la orina está penalizado con hasta 1.500 euros
- Vox Palma critica la Zona de Bajas Emisiones en el primer día de multas: 'Tendrán que comprar un coche que no necesitan
- Ca Na Martina, en el mercado de Pere Garau: «El ‘variat’ lo llevamos en las venas»
- El sindicalista de Vox en Emaya prometía dinero por denuncias falsas
- El Parc de la Mar vibra con la fiesta del Flexas: Antònia Font, la gran sorpresa de la noche
- Més per Palma reclama en la Oficina Antiocupación el desalojo de Marivent y de la casa de Emili Darder