La perrera de Son Reus refuerza su plantilla tras externalizar la recogida de animales
El Ayuntamiento de Palma adjudica a la empresa Athisa por más de 415.000 euros anuales el servicio de recogida y atención básica a los animales
El centro alberga ya cerca de 140 perros y gatos y afronta en verano el pico de entradas por abandono y camadas de felinos

Irene R. Aguado
La perrera municipal de Son Reus ha incorporado nuevos recursos humanos y materiales después de la externalización y adjudicación a la empresa Athisa del contrato de recogida de animales (tanto vivos como muertos), mantenimiento y limpieza diaria del recinto. La empresa, activa en el centro desde el pasado 2 de junio, ha incorporado 12 trabajadores al servicio —diez operarios y dos auxiliares técnicos veterinarios— y ha puesto a disposición del Ayuntamiento vehículos y equipamiento para el manejo de animales en la vía pública.
El nuevo contrato, que tendrá una duración inicial de dos años (prorrogables por otros dos), tiene un coste anual de 415.440,60 euros. A cambio, Athisa debe garantizar un servicio operativo las 24 horas del día, todos los días del año. También le corresponde la retirada y gestión de cadáveres de animales, tanto en espacios públicos como en domicilios, mediante incineración.
El concejal de Medio Natural, Llorenç Bauzá, ha explicado en declaraciones a los medios que el servicio ha pasado de contar con siete operarios (que vuelven a la empresa Emaya) a disponer de doce (los de Athisa), incluyendo por primera vez personal con formación veterinaria. La empresa adjudicataria también se encargará de trasladar a los gatos de las colonias felinas para su esterilización, vacunación e identificación, dentro del método CER, y de su posterior retorno al entorno de origen.

Las dos nuevas auxiliares con formación especializada de Son Reus. / Irene R. Aguado
Nuevo equipamiento clínico
Además del refuerzo de personal, el Ayuntamiento ha llevado a cabo una serie de inversiones en equipamiento clínico y materiales asistenciales del centro. Se han adquirido un ecógrafo de alta generación, dos unidades de cuidados intensivos para animales de pequeño tamaño, nuevas bombas de infusión, un monitor clínico, un pulsioxímetro y un vaporizador de anestesia, entre otros aparatos. También se han mejorado las jaulas con camas elevadas y se ha instalado un sistema de calefacción aerotérmico.

El nuevo ecógrafo de alta generación en Son Reus. / I.R.A.
El director veterinario de Son Reus, Rafael de Juan, ha subrayado que la atención en el centro ya era permanente, como exige la ley estatal de protección animal, pero ahora se ve reforzada con más personal y nuevos perfiles profesionales. “Nunca habíamos tenido técnicos auxiliares veterinarios. Su incorporación es esencial, especialmente en esta época del año, cuando la entrada de gatos lactantes se dispara”, explicó.
De Juan ha alertado sobre el volumen de trabajo que implica atender a camadas de gatos en riesgo sanitario: “Cada uno necesita atención individualizada: vacunación, control de síntomas, vigilancia diaria. Y son muchos”, ha asegurado. En los meses de invierno el número de gatos suele oscilar entre 25 y 30 gatos, mientras que en verano llegan a superar los 70, la mayoría menores de tres meses.
Tanto el concejal como el director veterinario han señalado que uno de los objetivos pendientes es mejorar la conciencia ciudadana en torno a la convivencia con animales, especialmente los gatos callejeros. “Hay que dejar de verlos como un problema y entender que forman parte de la ciudad”, ha afirmado De Juan, que ha reclamado una mayor implantación del método CER (capturar a los gatos, esterilizarlos y devolverlos) en todos los barrios para reducir la entrada masiva de crías al centro.
Sobre los perros, De Juan ha comentado que en los últimos años ha crecido el número de animales con problemas de comportamiento. Para abordar esta situación, el Ayuntamiento prevé incorporar este verano a un etólogo o adiestrador canino, una figura nueva en Son Reus.
Bauzá, por su parte, ha defendido su “apuesta valiente” por reforzar el servicio y ha reiterado que el compromiso del Ayuntamiento es “mejorar los recursos” y “dignificar” las instalaciones. Ahora el centro alberga a unos 75 perros y 60 gatos, lo que supone cerca de 140 animales, alrededor del 80% de su capacidad. “Lo ideal sería que no hubiera ninguno”, ha expresado, al mismo tiempo que ha animado aumentar las adopciones y reducir los abandonos, que suelen incrementarse en esta época del año.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una treintena de personas acuden a la concentración para apoyar a afectados por desahucios en los trasteros de Joan Miró
- Acoso inmobiliario en Palma: «Por tu culpa, los jóvenes no podrán comprar un piso y no tendrán un lugar donde vivir»
- Fiebre especulativa en Palma: promotoras ofrecen hasta 12 millones de euros por tres hectáreas de suelo rústico
- La antigua Casa del Pueblo de Palma se pone por las nubes: Pisos de 128 metros cuadrados se venden por 2,4 millones
- Cierra Antiga, una de las últimas tiendas de antigüedades de Palma: 'Solo quedarán bares y tiendas de moda en la ciudad
- Cientos de residentes 'liberan' la plaza Major de Palma con una gran cena popular
- Cort retirará las tirolinas, los merenderos y el ping pong del parque de aventuras de Bellver
- La empresa que ofrece 5 millones por la plaza de toros de Palma quiere dar 10 festejos al año: 'La tauromaquia es parte de la historia y la cultura española