Acuerdo para crear un complemento autonómico para las trabajadoras de las 'escoletes' de gestión indirecta
Podría entrar en vigor en septiembre y estaría ligado a las diferentes categorías profesionales, y su incremento inicial iría desde de los 200 a los 400 euros
También pendientes de concretar, se quieren sumar diferentes cantidades por tutoría y por formación de las educadoras

Guillem Bosch

"Satisfacción" tras la reunión mantenida este lunes en la Conselleria de Empresa, Ocupación y Energía para abordar la situación de las trabajadoras de las escoletes de gestión indirecta de Palma, que llevan en huelga indefinida desde el 28 de abril (pausada del 6 al 16 de junio para "favorecer las negociaciones") ante la reclamación de la equiparación salarial con sus homólogas de los centros de gestión directa.
UGT, CCOO y STEI, junto con las patronales CECEIB, FEIPIME y cooperativas de Menorca, además de representantes de la Conselleria de Educación y la Dirección General de Trabajo, han alcanzado este lunes un acuerdo unánime para crear un complemento económico autonómico destinado a mejorar las condiciones salariales de estas trabajadoras.
En un comunicado emitido tras el encuentro, UGT ha detallado los puntos clave del pacto. Así, han explicado que se creará un complemento económico ligado a las diferentes categorías profesionales de la gestión indirecta 0-3, lo que significa que todas las categorías profesionales verán incrementado su salario mensual. Los incrementos iniciales, pendientes de negociar y concretar, irían desde los 400 euros para la categoría de maestra, los 300 para la categoría de educadora y los 200 para el resto de categorías. Además, se prevén dos nuevos complementos pendientes de negociación y concreción: uno de tutoría, de 60 euros para maestras y educadoras, y otro de formación, de 100 euros para educadoras.
Se ha establecido un calendario de próximas reuniones para el 26 de junio y el 30 de junio en la sede de UGT, donde se presentarán propuestas de mejora a partir de estas cantidades. Las tablas de referencia serán las del XIII Convenio Colectivo de Centros de Asistencia y Educación Infantil a partir de septiembre de 2025. Jaume Coll, representante de UGT en esta negociación, ha expresado la "satisfacción" del sindicato, al destacar que "si todo va bien, en septiembre se crearán estos complementos y las nuevas licitaciones de los ayuntamientos ya los tendrán que tomar como referencia".
Hoja de ruta
Neus Riera, directora general de Educación, también ha calificado la reunión como "muy fructífera", ya que -ha manifestado- se han alcanzado "acuerdos muy importantes en cuanto a las mejoras salariales de las trabajadoras de gestión indirecta de la etapa 0-3". Riera ha subrayado el compromiso de la Conselleria de acompañar a las partes en este proceso, aunque ha dejado claro que las entidades que negocian son la patronal y los sindicatos; "nosotros estaremos presentes por nuestra implicación y la voluntad de mejorar siempre las cuestiones vinculadas a las trabajadoras 0-3". La directora general ha explicado la decisión de priorizar el complemento, por lo que ha incidido en que aunque en un principio se había hablado de un convenio autonómico, esta "sería una gestión más larga y difícil y todas las partes estamos de acuerdo en la necesidad de mejorar las condiciones de estas trabajadoras de forma inmediata", por eso la vía más rápida -ha continuado- "es una mejora de la retribución teniendo de base el convenio estatal, y podría ser efectivo ya el próximo curso".
Este acuerdo, según han señalado las partes, marca el inicio de un camino para establecer, una vez cerrado el complemento económico, futuras negociaciones para un convenio autonómico del sector 0-3 de educación infantil. La próxima reunión, para continuar cerrando los detalles del acuerdo, tendrá lugar el próximo día 26 en la sede de UGT.
Propuestas anteriores
La huelga indefinida, iniciada el 28 de abril, ha puesto de manifiesto las demandas de las trabajadoras de las escoletes externalizadas, quienes exigen la equiparación salarial con sus homólogas de los centros de gestión directa.
Recientemente, Estudi 6, empresa que gestiona las escoletes externalizadas de Palma, ofreció a las trabajadoras un complemento único de 1.361,20 euros correspondiente a una mejora salarial hasta diciembre de 2024. Adicionalmente, propuso un aumento salarial a 1.325 euros con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, lo que supondría un incremento del 17% respecto a los 1.134,34 euros que percibían hasta diciembre de 2024.
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, se reunió también la semana pasada con sindicatos y trabajadoras, y reiteró su compromiso por la mejora de las condiciones salariales y laborales, y anunció la prórroga por segunda vez del contrato vigente a partir del 1 de septiembre sin incremento económico, debido a un informe jurídico que impedía su modificación, se comprometió a licitar un nuevo contrato lo antes posible que incluya la subida salarial pactada en el convenio estatal y otras mejoras.
La reunión de este lunes y los acuerdos preliminares sobre los nuevos complementos salariales suponen "un paso significativo" -han manifestado los implicados- hacia la resolución del conflicto.

Una de las concentraciones de las trabajadoras de las 'escoletes' frente a Cort / DM
Suscríbete para seguir leyendo
- Palma sufre una jornada de colapso total en accesos, calles, aparcamientos y paradas de bus y de taxi
- Liberan la plaça d'en Coll de Palma de terrazas para jugar a truc: 'La ciudad es nuestra
- Ca Na Martina, en el mercado de Pere Garau: «El ‘variat’ lo llevamos en las venas»
- El Parc de la Mar vibra con la fiesta del Flexas: Antònia Font, la gran sorpresa de la noche
- La gran fiesta del verano del Bar Flexas resucita por su XXI aniversario: 'No íbamos a hacer más, pero al final nos hemos liado hasta las trancas
- El truc sustituye al terraceo en la plaça d'en Coll: 'Me encanta, algo así nunca se ve en Palma
- Nuevos radares en Palma: Luz verde a la instalación de dos dispositivos fijos y un 'foto-rojo' en la avenida Adolfo Suárez
- Trescientas denuncias contra patinetes desde la entrada en vigor de la ordenanza cívica de Palma