La empresa de las escoletes externalizadas de Palma ofrece ahora una subida salarial del 17% y un complemento de 1.361 euros
La oferta de Estudi 6 está condicionada a la desconvocatoria de la huelga, tras la reunión del miércoles que mantuvo el alcalde con los sindicatos

Guillem Bosch

La empresa Estudi 6, que gestiona las escoletes externalizadas de Palma, ha manifestado hoy, en un comunicado, que ha ofrecido a las trabajadoras el pago de un complemento único de 1.361,20 euros, correspondiente a una mejora salarial hasta diciembre de 2024.
Asimismo, ha propuesto aumentar el salario hasta los 1.325 euros, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, lo que supondría un 17% más respecto al salario que percibían hasta diciembre de 2024, que era de 1.134,34 euros. "Si añadimos el pago único mencionado al incremento mensual ofrecido desde enero de este año, nos situaríamos en 1.384,18 euros, lo que representa un 22% más de lo que venían cobrando las educadoras hasta el mes de diciembre de 2024", ha afirmado la empresa.
Añade que se ha comprometido a realizar un nuevo pago único, condicionado a que la nueva licitación esté resuelta antes del mes de mayo de 2026 y a que Estudi 6 gane el nuevo concurso. Especifica que este pago único sería de 460 euros adicionales si el nuevo contrato se adjudica a la empresa en el mes de enero, reduciéndose esta cantidad progresivamente a medida que la adjudicación se retrase, detalla.
El comunicado de la empresa adjudicataria llega después de que el alcalde de Palma, Jaime Martínez, se reuniera el miércoles con los sindicatos y las trabajadoras externalizadas, tras 39 días de huelga de estas últimas para reclamar la equiparación salarial con sus homólogas de los centros de gestión directa.

Las trabajadoras de las escoletes se movilizan para pedir un sueldo digno / Diario de Mallorca
El compromiso del alcalde con las trabajadoras
Martínez reiteró su compromiso con la mejora de sus condiciones salariales y laborales, así como su voluntad de mantener cuantos encuentros sean necesarios para avanzar hacia un acuerdo. El alcalde les comunicó que se procederá a prorrogar por segunda vez el contrato vigente a partir del 1 de septiembre, sin incrementar su cuantía económica, dado que un informe de los servicios jurídicos señaló que no podía ser modificado.
No obstante, se comprometió a licitar lo antes posible un nuevo contrato que incluya la subida salarial pactada en el convenio estatal y otras mejoras que puedan acordarse. Una vez adjudicado el nuevo contrato, la prórroga del actual quedaría sin efecto.
Representantes sindicales celebraron que el Ayuntamiento haya dado pasos adelante en la negociación, por lo que hicieron una valoración "relativamente positiva" del encuentro. La representante de Educación 0-3 de CCOO, Pepa Ramis, valoró que el diálogo fuera más "coherente" y que el Ayuntamiento se mostrara "abierto y receptivo".
Respecto a la renovación del contrato, aseguró que el compromiso del alcalde es tenerlo listo antes de finalizar el presente año e incluir no solo las mejoras salariales del convenio estatal, sino también las que puedan derivarse del autonómico que se está negociando actualmente.
En la misma línea se expresó su homólogo de UGT, Jaume Coll, quien también subrayó la importancia de que la nueva licitación incluya "mejoras sociales" para las trabajadoras.
Mientras llega la renovación, los sindicatos coincidieron en reclamar a Martínez la adopción de medidas provisionales, como un incremento salarial del 20% sobre los cerca de 1.200 euros mensuales que perciben actualmente las trabajadoras.
La propuesta de la empresa, recordó Coll, es aumentar las nóminas en 125 euros a partir de enero, mientras que la de los sindicatos es que se incrementen en 240 euros mensuales. Paralelamente, añadió, pidieron buscar una fórmula para que el Ayuntamiento destine a la concesionaria un complemento finalista que esta pueda repartir posteriormente entre las docentes.
Desde CCOO, por su parte, solicitaron a Martínez que, como "gesto de buena voluntad", la huelga que han podido secundar algunas trabajadoras de las escoletes externalizadas no tenga repercusiones negativas sobre sus nóminas. Ambas organizaciones sindicales coincidieron, además, en poner sobre la mesa las diferencias de recursos personales y materiales que, más allá de las puramente salariales, existen entre los centros de gestión directa e indirecta, lo que repercute directamente en la atención que reciben tanto los niños como sus familias.
- Palma sufre una jornada de colapso total en accesos, calles, aparcamientos y paradas de bus y de taxi
- Una treintena de personas acuden a la concentración para apoyar a afectados por desahucios en los trasteros de Joan Miró
- Fiebre especulativa en Palma: promotoras ofrecen hasta 12 millones de euros por tres hectáreas de suelo rústico
- Liberan la plaça d'en Coll de Palma de terrazas para jugar a truc: 'La ciudad es nuestra
- Ca Na Martina, en el mercado de Pere Garau: «El ‘variat’ lo llevamos en las venas»
- Fulgencio Coll se amotina por la construcción en rústico en Palma
- El truc sustituye al terraceo en la plaça d'en Coll: 'Me encanta, algo así nunca se ve en Palma
- Trescientas denuncias contra patinetes desde la entrada en vigor de la ordenanza cívica de Palma