Futuro recinto ferial de Palma: aforo de ocho mil personas, varios eventos a la vez y un párking para hasta dos mil coches

Jaime Martínez presenta las bases del concurso de ideas que darán forma a esta infraestructura cuyas obras empezarán en 2027 y costará en torno a 40 millones de euros

La propuesta ganadora deberá tener en cuenta una posible ampliación en los próximos años

El PSOE lo califica de "macro-ocurrencia" y Més per Palma lamenta que "quitará espacio al IES Son Ferriol"

VIDEO | Futuro recinto ferial de Palma: aforo de ocho mil personas, varios eventos a la vez y un párking para hasta dos mil coches

Redacción Digital

Jaume Bauzà

Jaume Bauzà

Palma

La Junta de Govern ha aprobado este miércoles las bases del concurso de ideas para la construcción del futuro recinto ferial de Palma. Se dirige a equipos multidisciplinares que podrán presentar sus proyectos antes del 30 de septiembre. Esta infraestructura costará en torno a 40 millones de euros, se ubicará en un solar municipal junto al hospital de Son Llàtzer y está previsto que las obras empiecen en 2027.

Aunque las propuestas serán libres, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha señalado que el jurado valorará diferentes cuestiones. El recinto ferial tendrá una superficie de entre 18.000 y 20.000 metros cuadrados, adaptado a su entorno y tendrá un aforo para ocho mil personas. Debe ser polivalente, con capacidad para acoger simultáneamente dos o más ferias o exposiciones. Además de espacios amplios de recepción para gestionar la afluencia de visitantes.

Ubicación del futuro recinto ferial.

Ubicación del futuro recinto ferial. / DM

También deberá incluir zonas para patrocinadores y áreas comerciales. Se prevé una gran zona de exposiciones, pabellones, aulas y salas de conferencia para las presentaciones de los congresos. Además de oficinas, restaurantes y almacenes para cubrir las necesidades de la Fundación Miró, el Casal Solleric o el museo del Baluard.

Del mismo modo, las propuestas presentadas deberán tener en cuenta la accesibilidad y conectividad desde Palma, el barrio de Son Ferriol y otros puntos de la isla. Junto al edificio habrá un aparcamiento con capacidad para entre mil y dos mil vehículos. Aunque la idea es potenciar al máximo el tren (habrá una parada de la futura línea Palma-Llucmajor, que además lo conectará con el aeropuerto), además del bus de la EMT, la bicicleta y accesos peatonales.

Los proyectos que se presenten deberán contemplar además propuestas para ahorrar consumo energético y de agua con sistemas de energías renovables, además de su integración en el paisaje y corredores verdes. Finalmente, deberá tener en cuenta una posible ampliación dentro de diez, quince o veinte años.

El jurado que elegirá el proyecto ganador estará formado por arquitectos de las áreas de Urbanismo e Infraestructuras, la asociación de vecinos de Son Ferriol, la CAEB y Pimem. Además de un arquitecto y un ingeniero designados por sus respectivos colegios profesionales.

"Será un espacio de referencia moderno, concebido para grandes eventos como Horeca o la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, que esperamos sea una realidad a corto plazo. O la feria turística y de la construcción, que se celebraban en Palma y se dejaron de organizarse por falta de un espacio adecuado", ha manifestado Martínez.

La construcción de un recinto ferial es una de las promesas que el PP llevaba en su programa electoral el 28M. El primer edil considera necesaria una infraestructura que Palma no tiene desde 2008, cuando las grúas derribaron la obsoleta nave de Ifebal en Nou Llevant.

"Oportunidades de inversión y promoción"

El alcalde ha señalado que el futuro recinto ferial "es esencial para la diversificación económica local y servirá para posicionar a la ciudad en el circuito nacional e internacional de ferias y congresos". En este sentido, ha destacado que Palma es la única capital de provincia que no tiene una infraestructura de estas características: "No podemos seguir perdiendo oportunidades de inversión, promoción exterior y creación de puestos de trabajo".

Martínez indicado que acogerá "todo tipo de actividades y eventos de gran envergadura en condiciones óptimas", para lo que será necesario crear "un espacio moderno y multifuncional que actuará como motor económico y social de la ciudad".

Formará parte del 'Palma Culture & Innovation Bay', el distrito digital, proyecto que agrupa diversas actuaciones y está ligado a la Fachada Marítima y al Palacio de Congresos.

Se ubicará en los terrenos adyacentes al hospital de Son Llàtzer, "un lugar estratégico para la ciudad y el barrio de Son Ferriol y que reforzará su conexión con el futuro tren de Palma a Llucmajor". Es el mismo solar en el que se levantará el reivindicado IES de Son Ferriol, además de un nuevo equipamiento sociosanitario junto al hospital que gestionará el Govern balear.

Hay presupuestados un millón de euros para esta fase del concurso y los premios que se darán: 25.000 euros para el ganador y 15.000 euros para el segundo y el tercer clasificado.

PSOE: "Es un macro-ocurrencia"

El PSOE de Palma ha denunciado "la nueva macro-ocurrencia del alcalde Martínez, que destinará más de 40 millones de euros a un nuevo recinto ferial". Ese dinero, señalan los socialistas, "se suman a los 80 millones que dedicarán para hacer no se sabe bien qué en el edificio de GESA y suman más de 120 millones para dos ocurrencias del alcalde que tendrán un coste muy elevado".

El portavoz socialista en Cort, Xisco Ducrós, ha criticado que "el alcalde está muy alejado de los problemas que vive la ciudadanía de Palma, sobre todo por la crisis habitacional que sufre la ciudad y a la que no está dando respuesta".

Para el portavoz, "Martínez prefiere dedicarse a las macro-ocurrencias en vez de a mejorar el día a día de la ciudadanía y de atender los problemas que padece Palma". Y se ha preguntado: "¿Cuántos buses podrían comprarse con los 120 millones de euros? ¿Cuántos pisos públicos para destinar a alquiler podrían construirse? El alcalde prefiere centrarse en los macro-proyectos antes que en la ciudadanía, está muy alejado de la realidad".

Més per Palma: "Quitará espacio al IES Son Ferriol"

Més per Palma, por su parte, ha calificado de "muy mala noticia" la ubicación de la futura infraestructura. "La anterior legislatura habíamos dejado todo el trabajo hecho para realizar en aquella zona el instituto de Son Ferriol, un aparcamiento disuasorio y conservar las antiguas casas de Son Llàtzer, que están catalogadas. ¿Cómo encaja aquí el recinto ferial?", se ha preguntado la portavoz de la formación ecosoberanista, Neus Truyol.

"Además, esta ubicación es totalmente inapropiada. Al recinto ferial hay que poder llegar a pie o con buenas conexiones de transporte público, bicicleta,... Y éste no es el caso. Todo el mundo tendrá que ir en coche. Estas zonas están totalmente fuera de la ciudad, queda totalmente descolgado. En cambio nuestra propuesta de Son Güells tenía la misión de conectar los barrios de los alrededores", ha explicado Truyol.

Més per Palma lamenta que Martínez "está eligiendo proyectos de inversiones millonarias enfocadas a la atracción turística, y cero inversión en vivienda o mejoras del transporte público". Y ha señalado que el recinto ferial "es un ejemplo más de que el alcalde trabaja por el negocio y no por la gente que vive aquí".

Truyol ha recordado que en el Plan General estaba previsto ubicar esta infraestructura en Son Güells "más cerca del distrito de innovación y de la ciudad". Y ha criticado que la ubicación elegida por el equipo de gobierno implicará "quitar espacio a un instituto que lleva más de 30 años esperando", al tiempo que "será necesario cambiar la normativa urbanística por decretazo, otra vez para cumplir con los caprichos del alcalde".

Tracking Pixel Contents