Tala masiva de árboles en la calle Ricardo Ortega de Palma con el inicio de las obras de reforma
De los 39 ejemplares que daban sombra a la vía, solo quedan algunos en las confluencias con Manuel Azaña y Joan Alcover, la mayoría olmos y árboles del paraíso

Miguel Vicens

Con el inicio de las obras del segundo tramo de la calle General Ricardo Ortega de Palma, que empezaron el pasado 5 de junio, el Ayuntamiento de Palma ha ejecutado una tala masiva de arboles, en su mayoría olmos y árboles del paraíso con treinta años de antigüedad que en verano proporcionaban una agradable sombra a la vía.
La sombra, ahora, ha desaparecido por completo de la vía en obras, salvo en las confluencias con Joan Alcover y Manuel Azaña, donde algunos viejos ejemplares del total de 39 que había en la calle todavía dan sombra. Pero en el resto de la vía solo quedan los viejos troncos cortados a poca distancia del suelo todavía en sus alcorques, en una sucesión que se prolonga durante toda la longitud de la vía a ambos costados de la calle.
A las raíces de los árboles talados se les hace responsables del mal estado de la calzada y también de las aceras. En el proyecto de reforma de la calle los ejemplares eliminados ahora serán sustituidos por acacias de Japón y perales de flor más jóvenes y de mucho menor tamaño, así como por almeces y prunus en esquinas y jardineras.
En las ciudades y entornos urbanos los olmos tienen tres problemas. En primer lugar, sus potentes raíces, que cuando crecen levantan asfalto y aceras. Sus ramas leñosas, que se que desprenderse con el viento y las tormentas. Y finalmente, la grafiosis, una enfermedad fúngica ligada a la especie que a largo plazo afecta a su supervivencia marchitando paulatinamente ramas y tronco, aunque tiene una incidencia mucho mayor en la península que en Baleares, que es considerada un reservorio. A cambio es una de las especies de mayor porte.
En cuanto al árbol del paraíso, aunque en el pasado se sembró mucho en las ciudades por su rápido crecimiento, hoy en día se considera en entornos urbanos una especia problemática, incluso invasora. Sus raíces potentes pueden levantar aceras, dañar muros, sistemas de riego, canalizaciones y estructuras enterradas. Y además, posee una madera débil, que también se rompe fácilmente con el viento o las podas.

Las fotos de la tala masiva de árboles en las obras de la calle General Ricardo Ortega de Palma / Miguel Vicens
Renovación total de la vía
La renovación de la vía será total, con un presupuesto de 1,2 millones de euros y 12 meses de ejecución, e incluye la sustitución de las antiguas canalizaciones de saneamiento, con presencia todavía de fibrocemento, de aguas pluviales y de suministro de agua potable.
La nueva calzada, de un solo carril en tres de las cuatro manzanas de la calle, mejorará la visibilidad de los cruces, incorporará elevaciones en los pasos de peatones, así como en las paradas de los buses de la EMT. Y el número de aparcamientos se reducirá a 79 en ambos costados de la calle, cuatro de ellos para personas con movilidad reducida, además de otros espacios reservados para carga y descarga y motos. En las nuevas aceras, además de los nuevos árboles, se distribuirán diferentes jardineras, así como aparcamiento lineales para bicicletas.
La iluminación también se renovará. 22 luminarias serán sustituidas por otras tantas con tecnología led. Y otras 14, que ya incorporaban esta tecnología, serán redistribuidas. Además, área de Infraestructuras instalará nuevos bancos y espacios para sentarse. Y se prevé también soterrar el cableado eléctrico y habilitar sistemas urbanos de drenaje sostenible para que los árboles tengan un mejor aprovechamiento del agua de la lluvia.
La primera fase de la renovación de la calle General Ricardo Ortega, de las Avenidas a Joan Alcover, se inauguró en diciembre del año 2021, durante la pasada legislatura.
- Denunciarán por maltrato animal al Ayuntamiento de Palma por no detener la actividad de las galeras pese a la alerta por altas temperaturas
- El suelo rústico susceptible de edificarse en Palma se concentra en el entorno de Son Sardina, Son Ferriol y Platja de Palma
- “En este parque se están envenenando perros con comida que tiran por el suelo”, el cartel que tiene en vilo a los vecinos de una zona verde de Palma
- Jaime Martínez, alcalde de Palma: 'De aquí a 2027 iniciaremos entre 1.500 y 2.000 viviendas de alquiler limitado
- Palma ampliará la zona ORA a nuevos barrios durante el segundo semestre de 2025
- Marcel Remus ofrece 10 mil euros a quien encuentre al responsable del vandalismo contra su cartel en Palma
- Cifran el impacto del decreto urbanístico del Govern en Palma: 17.000 viviendas, 40.000 habitantes y 762 millones de beneficio para los promotores
- Futuro recinto ferial de Palma: aforo de ocho mil personas, varios eventos a la vez y un párking para hasta dos mil coches