Familias de Palma critican a Educación por el cierre de centros públicos y la falta de plazas escolares
La plataforma La Pública No Es Toca denuncia que las decisiones del departamento “generan una gran preocupación entre las familias y la comunidad educativa”

Más de un centenar de personas participaron en la cacerolada contra la ampliación del CEIP Pràctiques de Palma propuesta por Educación. / G. Bosch

La plataforma La Pública No Es Toca ha denunciado a través de un comunicado las decisiones de la conselleria d’Educació i Universitats que, según denuncian, “generan una gran preocupación entre las familias y la comunidad educativa” en Palma, al cerrar centros públicos y no atender la demanda de plazas escolares.
En la zona de los barrios de l’Escorxador y La Femu, donde se ubica el CEIP de Pràctiques, “se están construyendo más de 200 viviendas nuevas y ya hay una clara falta de plazas escolares públicas”. La Plataforma critica que, en lugar de ampliar la oferta con las tres líneas previstas para el nuevo CEIP Tramuntana, la Conselleria ha optado por “cerrar un centro educativo existente, el CEIP Felip Bauçà, y trasladar al alumnado al nuevo centro” que se inaugurará el próximo curso. Este nuevo edificio, “en lugar de crear tres líneas nuevas y dar respuesta a las necesidades del barrio, se ve ocupado por un traslado, perdiendo así una oportunidad única para reforzar la red pública”.
En el centro de Palma, la Conselleria ha decidido “eliminar la oferta de ESO y Bachillerato del IES Politècnic, contra la voluntad expresa del claustro y las familias” y en un contexto de “claro déficit de plazas de enseñanza secundaria”. Esto implica que “lo que antes se cubría con tres institutos, ahora se ha de redistribuir solo entre dos”, provocando “problemas de saturación y afectación a la calidad educativa”. Para el próximo curso, “en los otros IES de la zona ya han quedado más alumnos sin plaza en 1º de ESO que otros años”, mientras las familias del IES Politècnic enfrentan “una situación de incertidumbre absoluta” sobre el futuro de sus hijos durante este proceso.
La Plataforma también critica que algunos centros concertados, como Montision, “no llegan a cubrir las plazas con la matrícula ordinaria” pero se les permite ampliar líneas, lo que lleva a que “muchas familias se vean obligadas a optar por escuelas concertadas”, asumiendo “costos adicionales” y, a menudo, “idearios religiosos” no deseados, lo que dificulta la conciliación y “agrava aún más las diferencias entre las clases sociales”.
Exigen “una red educativa pública fuerte, próxima y suficiente” conforme a la Llei d’Educació de les Illes Balears (art. 104) y proponen reabrir el CEIP Felip Bauçà como centro de Infantil (0-6) y Primaria, en lugar de destinar parte del edificio a “oficinas de la Conselleria”. También sugieren que el IES Politècnic mantenga su oferta de ESO con “una separación administrativa” de la FP o que se creen “plazas de ESO de gestión pública suficientes” para evitar la saturación de los institutos existentes.
Para visibilizar esta situación, la Plataforma convocará una concentración en Palma el 25 de junio, de la que informará próximamente.
- El suelo rústico susceptible de edificarse en Palma se concentra en el entorno de Son Sardina, Son Ferriol y Platja de Palma
- Denunciarán por maltrato animal al Ayuntamiento de Palma por no detener la actividad de las galeras pese a la alerta por altas temperaturas
- Jaime Martínez, alcalde de Palma: 'De aquí a 2027 iniciaremos entre 1.500 y 2.000 viviendas de alquiler limitado
- El Ayuntamiento de Palma defiende que Louis Vuitton dejó el Castell de Bellver 'impecable
- El Govern da luz verde al proyecto de urbanización para construir 750 viviendas en Son Bordoy
- Marcel Remus ofrece 10 mil euros a quien encuentre al responsable del vandalismo contra su cartel en Palma
- Cifran el impacto del decreto urbanístico del Govern en Palma: 17.000 viviendas, 40.000 habitantes y 762 millones de beneficio para los promotores
- La 'escoleta' del Molinar ofreció un menú de pan y fruta a los niños por la baja de la cocinera