El Ayuntamiento identifica a 600 personas sin techo repartidas en diferentes asentamientos en Palma

El alcalde Jaime Martínez anuncia durante el debate de la ciudad que el antiguo centro de formación de adultos de La Balanguera acogerá a mujeres en situación de indigencia

Anticipa nuevas rebajas de impuestos "para todos los segmentos de la población"

Ampliará la ORA a nuevos barrios a partir del segundo semestre de 2025

VÍDEO | El antiguo Centro de Formación para Adultos La Balanguera de Palma acogerá a mujeres sin techo

Redacción Digital

Jaume Bauzà

Jaume Bauzà

Palma

El Ayuntamiento de Palma ha censado en torno a seiscientas personas sin techo en la ciudad. Así lo ha anunciado ayer el alcalde Jaime Martínez durante el debate de la ciudad cedlebrado en el salón de plenos de Cort. Del mismo modo, el primer edil ha señalado que el Consistorio sumará otras treinta plazas de acogida de corta estancia a los servicios sociales municipales.

Cort lleva tiempo elaborando un censo de personas sin techo viviendo en diferentes asentamientos e infraviviendas repartidos por todo el municipio. A falta de conocer más detalles, Martínez avanzó que se han identificado a unas 600 personas en esta situación.

En torno a 150 de ellas residen en la antigua cárcel. El Ayuntamiento ya ha solicitado al juzgado su desahucio, aunque lleva tiempo evaluando cada caso para ofrecerles soluciones e intentar que abandonen el inmueble, en el que viven en condiciones insalubres, de manera voluntaria.

Por otro lado, Martínez ha anunciado que el antiguo Centro de Formación para Adultos de La Balanguera acogerá a mujeres sin techo, un servicio que no existe en la ciudad. El inmueble, de titularidad municipal, será rehabilitado después de años de abandono. El pasado verano Cort lo recuperó después de que hubiera sido ocupado desde 2022.

Durante casi dos horas, el alcalde ha hecho un repaso de su acción de gobierno durante estos dos primeros años de legislatura. El primer edil se ha extendido en vivienda, movilidad, urbanismo y seguridad ciudadana. También ha habido frecuentes críticas a los ocho años de gobierno progresista que le precedieron al tiempo que ha tendido su mano a la oposición para llegar a acuerdos importantes. "Hemos tenido que rectificar todo lo que se hizo mal y hemos impulsado todo nuestro programa de gobierno", ha manifestado el primer edil, al tiempo que ha denunciado la falta de inversión en la ciudad del Gobierno de Pedro Sánchez.

A Vox le ha dado las "gracias" después de la colaboración que han mantenido esta primera mitad del mandato fruto del acuerdo programático que firmaron en el inicio de la legislatura a cambio de estabilidad.

Más rebajas de impuestos

El alcalde ha señalado que Palma ya es "una ciudad diferente" y ha celebrado uno de los frutos del pacto con Vox, la rebaja fiscal de once millones de euros al aprobar bonificaciones del IBI, el IAE o la plusvalía, entre otros. Esta medida "tendrá continuidad en los próximos ejercicios con más rebajas de impuestos y más bonificaciones para todos los segmentos de la población". En todo caso, Martínez no ha detallado cuáles serán esos futuros recortes impositivos.

El primer edil ha celebrado que "Palma ya no es la ciudad más sucia del mundo" y una política de limpieza de pintadas vandálicas en edificios catalogados y emblemáticos de la ciudad. También ha recordado que el presupuesto municipal destina uno de cada cuatro euros al área de Seguridad Ciudadana y ha celebrado que "en 2026 habrá 275 agentes más de la Policía Local".

En este ámbito, Martínez ha indicado que desde la aprobación de la ordenanza cívica "se han realizado un total de 115 controles y se han levantado 1.400 actas relacionadas con patinetes o venta ambulante. Asimismo, ha indicado que la nueva comisaría del parc de Ses Estacions se abrirá de manera "inminente".

En materia de vivienda, Martínez se ha referido al plan de choque puesto en marcha por Cort que prevé la construcción de un total de 363 viviendas sociales en alquiler a precio limitado en solares de propiedad municipal. Según el alcalde, pronto comenzará la construcción de las dos primeras promociones, a punto de adjudicarse, y, el resto las desarrollará Cort.

En este sentido, también ha destacado la puesta en marcha de la Oficina de Atención Integral a la Vivienda, entre otras medidas.

En relación a la movilidad, Martínez ha lamentado que "la falsa gratuidad" del transporte público ha provocado "un déficit de 17,2 millones de euros" en 2023 y en 2024. Ha señalado que Bicipalma continuará expandiéndose al Passeig Mallorca, Platja de Palma y "a los barrios de la periferia" después de haber llegado ya a la UIB.

Del mismo modo, ha anunciado que a partir de este segundo semestre se ejecutará la ampliación de la ORA a nuevos barrios "para mejorar la rotación y optimizar el uso del espacio público". Martínez ha indicado que la segunda mitad del año "se iniciará la primera fase, licitándose las máquinas expendedoras, con su posterior instalación y pintando de azul las zonas de estacionamiento regulado".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents