Podemos tras descartarse el delito en el cartel erótico de Sant Sebastià: “El año que viene nos pueden volver a denunciar porque lo volveremos a hacer”
La regidora de Podem Palma, Lucía Muñoz, celebra que el juzgado haya inadmitido las querellas contra el polémico diseño de Lluïsa Febrer i Bausà en la que aparece el patrón de Palma desnudo, maniatado y acosado por dimonis
Muñoz asegura que desde el partido siempre han estado “muy tranquilos”, al saber que la querella “no tenía recorrido”

Víctor Conejo y la regidora de Podem Palma, Lucía Muñoz. / Pere Morell

Sexualizar a Sant Sebastià no es un delito. Un Juzgado de Palma ha inadmitido directamente las dos querellas presentadas por Abogados Cristianos y por Vox que siguieron a la difusión del polémico cartel erótico que Podemos lanzó en Sant Sebastía, donde aparecía el patrón de Palma desnudo, maniatado y acosado por dimonis. La magistrada ha considerado que la imagen queda amparada por la libertad de expresión.
“Hemos recibido la noticia muy tranquilos y sin sorpresas, sabíamos que esta querella no tenía recorrido”, ha asegurado la regidora de Podem Palma, Lucia Muñoz, la cual ha querido agradecer “todo el apoyo” que recibieron en su momento.
Asistencia masiva
Asimismo, la regidora ha agradecido irónicamente a Abogados Cristianos por la “publicidad”: “La asistencia al evento fue masiva, lo pasamos genial”. La fiesta Sant Sebastià Q+ organizada por Podemos cosechó un rotundo éxito de asistencia. Miles de personas abarrotaron la plaza Santa Eulàlia para disfrutar de una fiesta desenfadada y apoyar a Lluïsa Febrer, la autora del cartel del Sant Sebastià erótico.
La plaza de Santa Eulàlia se convirtió en el punto de referencia de la noche para la comunidad LGTBIQ+, que celebró a un patrón de Palma redescubierto como icono gay. La fama del cartel precedió a la fiesta, hasta el punto de que Podemos aprovechó para vender camisetas con versiones de la ilustración de Febrer por diez euros.
El diseño de Lluïsa Febrer i Bausà levanto ampollas entre los sectores católicos, además de las querellas presentadas por Abogados Cristianos y por Vox, el obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, aseguró haber sentido dolor al ver que "se tergiversaba" la figura del santo, se "olvide su verdadero rostro" y "se haga burla de su persona".
“Las personas queer no somos una ofensa”, ha explicado Lucia Muñoz, la cual ha anunciado que la polémica puede repetir en el 2026: “El año que viene nos pueden volver a denunciar porque lo volveremos a hacer, habrá más Sant SebastiàQ+”.
“Cada año repetirá la portada Lluïsa Febrer i Bausà y ahora ya no puede bajar el nivel”, ha sentenciado Muñoz.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vecinos denuncian que las 'party boats' han convertido el Paseo Marítimo de Palma 'en su aseo particular
- “En este parque se están envenenando perros con comida que tiran por el suelo”, el cartel que tiene en vilo a los vecinos de una zona verde de Palma
- Palma ampliará la zona ORA a nuevos barrios durante el segundo semestre de 2025
- Marcel Remus ofrece 10 mil euros a quien encuentre al responsable del vandalismo contra su cartel en Palma
- Cifran el impacto del decreto urbanístico del Govern en Palma: 17.000 viviendas, 40.000 habitantes y 762 millones de beneficio para los promotores
- Llega a Mallorca el megayate 'Katara', propiedad del antiguo emir de Catar
- Jaime Martínez, alcalde de Palma: 'De aquí a 2027 iniciaremos entre 1.500 y 2.000 viviendas de alquiler limitado
- Futuro recinto ferial de Palma: aforo de ocho mil personas, varios eventos a la vez y un párking para hasta dos mil coches