La oferta de alquiler de temporada en Palma crece un 13% mientras el permanente cae un 18%

Una vivienda en alquiler en Palma.

Una vivienda en alquiler en Palma. / EP

EFE

La oferta de alquiler permanente en Palma se redujo un 18% en el primer trimestre del año, mientras que el de temporada, distinto al turístico, aumentó un 13%, según los datos que maneja el portal inmobiliario Idealista.

En el conjunto de España, el alquiler permanente cayó en el mismo periodo un 3 % y el de temporada creció un 25 %, indica el portal en un comunicado.

Entre los grandes mercados el mayor incremento de la oferta de temporada se registró en Bilbao (un 36 % más que hace un año), seguida de Alicante (33 %), Barcelona (29 %), Madrid (23 %), Valencia (14 %), San Sebastián y Palma (13 %).

Los mayores incrementos de oferta se dieron en pequeños mercados donde este fenómeno era hasta ahora prácticamente inexistente como Ourense (300 %), Toledo (178 %), Pontevedra (125 %), Jaén (111 %) y Guadalajara (100 %).

En Barcelona el 47 % de las viviendas que se ofrecen lo hacen en alquiler de temporada, mientras que en San Sebastián lo hacen el 37% del total. Les siguen Badajoz (27 %), Girona (26 %) o Cádiz. En Madrid supuso el 17 %, en Bilbao y Palma el 15 % y en Valencia el 14 %.

Por el contrario, en las zonas menos tensionadas esta modalidad temporal es prácticamente inexistente, ya que en Ceuta, Melilla y Logroño el peso de la misma sobre el mercado ronda el 0 %.

Cataluña lidera las capitales en las que más caen los permanentes

Según los datos de Idealista, las cuatro capitales catalanas se encuentran entre los cinco mercados en los que más se ha reducido la oferta de alquileres permanentes en el último año.

Encabeza la lista Girona (-42 %), seguida de Ciudad Real (-39 %), Barcelona (-37 %), Lleida (-37 %) y Tarragona (-36 %). Entre los grandes mercados, las viviendas disponibles también han caído en San Sebastián y Palma (-18 %, respectivamente), o en Sevilla y Bilbao (-5 % en ambos casos).

Por el contrario, comienzan a ser más las ciudades en las que el producto se ha recuperado ligeramente.

Idealista cree que se percibe un posible suelo de oferta tras años consecutivos de caídas en varios mercados, entre ellos Málaga o Madrid. Sin embargo, indican que en aquellas capitales en las que la ley de vivienda se aplica en toda su extensión, como son las catalanas, ese suelo no parece haberse alcanzado y siguen marcando las mayores caídas de 'stock'.

Creen, por tanto, que el Gobierno debe cambiar el rumbo y derogar todas las medidas "nocivas" en materia de alquiler que se han aprobado en los últimos 6 años.

Tracking Pixel Contents