Cort plantea que un 15% de las seis mil viviendas de la futura 'macrourbanización' de Ponent las construya el IBAVI para hacer VPO
"Ya que el desarrollo es inevitable, hemos pedido participar en el proceso de ordenación y reparcelación", destacan en la Plataforma de entidades ciudadanas de Ponent

Terrenos en los que se ubicará el futuro urbanizable de 6.000 viviendas. / DM

El Ayuntamiento de Palma se plantea que un 15% de las seis mil viviendas de la futura 'macrourbanización' de Ponent las construya directamente el IBAVI o el Patronat Municipal de l'Habitatge como VPO. Otro 35% lo edificarían los promotores para comercializarlos a precio tasado (de compra o alquiler) o reservarlos para jóvenes o personas mayores. El resto saldría al mercado de precio libre.
Esta es la fórmula que se plantea el área de Urbanismo y Vivienda que dirige Óscar Fidalgo para el desarrollo urbanístico previsto en los terrenos de Can Fontet, Cas Pastor y Son Ximelis. Cort ve inviable destinar el 50% a VPO, tal como estaba previsto en el Plan General, por lo que estudia una tercera vía que reduciría considerablemente el porcentaje de vivienda protegida en beneficio de una modalidad que, aunque tendría algún tipo de protección, saldría al mercado a un precio un 30% más caro que la VPO tradicional.
Este es el planteamiento que el regidor de Urbanismo puso sobre la mesa el pasado jueves en una reunión que mantuvo con representantes de la Plataforma de entidades ciudadanas de Ponent. "La conversación fue productiva. Ya que este urbanizable es inevitable, hemos pedido participar en el proceso de ordenación y reparcelación para minimizar su impacto. Quiero recordar que en 2022 fuimos los únicos que alegamos contra este proyecto, pero a estas alturas ya es tarde para dar marcha atrás", subrayó Joan Prats, portavoz de la Plataforma que integra la asociación de Son Quint, de Son Flor-Son Moix Negre y de la Gent Gran de Son Serra-La Vileta y de Son Rapinya.
"Quienes gobernaron pudieron desclasificar estos suelos"
Hay que recordar que el Plan General de 2023 autorizaba la construcción de 4.192 viviendas. Esta cifra se ha elevado hasta las 6.065 gracias al decreto de vivienda del Govern, que aplicado a Palma implicará un notable aumento de la edificabilidad permitida y acelerará los trámites para empezar las obras. En este caso se trata de una superficie de miles de metros cuadrados entre el polígono de Can Valero y Son Moix.
"Quienes gobernaron la pasada legislatura pudieron desclasificar estos suelos para convertirlos en rústicos e integrarlos en el Parc Agrari. Pero no lo hicieron y ahora lo único que podemos hacer es pedir toda la información posible y abrir una negociación a tres bandas con los promotores, las entidades de Ponent y todos los que se quieran sumar", manifestó Prats.
Está previsto que Fidalgo se reúna este martes con las asociaciones de vecinos de Son Rapinya, La Vileta y Son Roca, una cita que ya se ha aplazado dos veces.
Suscríbete para seguir leyendo
- Marcel Remus ofrece 10 mil euros a quien encuentre al responsable del vandalismo contra su cartel en Palma
- El suelo rústico susceptible de edificarse en Palma se concentra en el entorno de Son Sardina, Son Ferriol y Platja de Palma
- Denunciarán por maltrato animal al Ayuntamiento de Palma por no detener la actividad de las galeras pese a la alerta por altas temperaturas
- Jaime Martínez, alcalde de Palma: 'De aquí a 2027 iniciaremos entre 1.500 y 2.000 viviendas de alquiler limitado
- El Govern da luz verde al proyecto de urbanización para construir 750 viviendas en Son Bordoy
- Cifran el impacto del decreto urbanístico del Govern en Palma: 17.000 viviendas, 40.000 habitantes y 762 millones de beneficio para los promotores
- El Ayuntamiento de Palma defiende que Louis Vuitton dejó el Castell de Bellver 'impecable
- La 'escoleta' del Molinar ofreció un menú de pan y fruta a los niños por la baja de la cocinera