Martínez celebra la Ley de Capitalidad y los 25 millones de aportación anual

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, en el Thyssen con obra de Peter Halley, en una imagen de archivo. / EFE
El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha celebrado este viernes la aprobación por parte del Consell de Govern del decreto ley que modifica con carácter permanente la Ley de Capitalidad, y que garantiza una aportación anual mínima de 25 millones de euros para el ayuntamiento.
La nueva normativa establece también una asignación de 50 millones de euros correspondientes a las anualidades de 2024 y 2025.
Estos fondos se destinarán a actuaciones consensuadas en el marco del Consell de Capitalitat, además de asegurar un 16 % de inversión territorializada en los presupuestos autonómicos.
El alcalde ha calificado esta modificación como un "hecho histórico" que, a su juicio, consolida el compromiso del Govern con la capital balear y pone fin a "años de incumplimientos" por parte de gobiernos anteriores.
"Por primera vez, la Ley de Capitalidad se cumple y deja de ser un papel sin contenido", ha afirmado.
El alcalde ha subrayado que esta financiación permitirá avanzar en la mejora de los servicios públicos esenciales como la limpieza, la seguridad, la vivienda o la movilidad, que considera deteriorados por la falta de inversión en anteriores legislaturas.
Asimismo, ha remarcado la importancia de contar con financiación estable para impulsar proyectos estratégicos relacionados con la innovación, la sostenibilidad, la cultura y el deporte.
Entre los proyectos que ya se están ejecutando, Martínez Llabrés ha citado el Palma Culture & Innovation Bay con sede en el edificio de Gesa, la construcción del futuro recinto ferial, la reforma de la Plaça Major, la adquisición de la finca de Son Quint, la creación de un jardín botánico o la compra del antiguo cine Metropolitan para su transformación en un centro de multiservicios en Pere Garau.
Finalmente, el alcalde ha agradecido a la presidenta del Govern, Marga Prohens, "por dar un paso al frente y reconocer el papel de Palma como capital de la comunidad autónoma, garantizando los recursos que la ciudad necesita para su desarrollo".
- El suelo rústico susceptible de edificarse en Palma se concentra en el entorno de Son Sardina, Son Ferriol y Platja de Palma
- Denunciarán por maltrato animal al Ayuntamiento de Palma por no detener la actividad de las galeras pese a la alerta por altas temperaturas
- “En este parque se están envenenando perros con comida que tiran por el suelo”, el cartel que tiene en vilo a los vecinos de una zona verde de Palma
- Jaime Martínez, alcalde de Palma: 'De aquí a 2027 iniciaremos entre 1.500 y 2.000 viviendas de alquiler limitado
- Marcel Remus ofrece 10 mil euros a quien encuentre al responsable del vandalismo contra su cartel en Palma
- Cifran el impacto del decreto urbanístico del Govern en Palma: 17.000 viviendas, 40.000 habitantes y 762 millones de beneficio para los promotores
- El Govern da luz verde al proyecto de urbanización para construir 750 viviendas en Son Bordoy
- Futuro recinto ferial de Palma: aforo de ocho mil personas, varios eventos a la vez y un párking para hasta dos mil coches