La huelga de las 'escoletes' de Palma se extiende a Ibiza
Están cobrando salarios de unos 1.200 euros al mes

Detalle de las instalaciones de la 'escoleta' de Can Coix. / ASA
Redacción
Las trabajadoras de la 'escoleta' de Can Coix, en Sant Antoni, han decidido comenzar a partir de mañana 16 de mayo una huelga indefinida, tras no alcanzar acuerdo esta tarde en la sede del Tamib con la empresa Asturservicios La Productora, que gestiona esta 'escoleta' de titularidad municipal.
Las educadoras denuncian que, al igual que sus compañeras de gestión directa, "desempeñan funciones educativas esenciales dentro del sistema público, pero con condiciones laborales notablemente inferiores". Reclaman una equiparación progresiva del salario base, mejoras en la estabilidad del empleo y condiciones mínimas que garanticen la calidad del servicio a medio y largo plazo.
Las trabajadoras de la escoleta municipal de Can Coix, representadas por CCOO, también han lamentado el fracaso de la reunión mantenida en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib) en Ibiza esta tarde con la presencia del alcalde del Ayuntamiento de Sant Antoni, Marcos Serra, y de la empresa, "argumentando que no tienen margen de maniobra para cualquier modificación o mejora en los actuales pliegos de licitación del servicio", explica el sindicato en una nota de prensa.
La delegación sindical había acudido al Tamib con el objetivo de negociar unas mejoras en las condiciones laborales, negociar las condiciones actuales y el nuevo pliego que regirá la próxima adjudicación del servicio era lo pretendido en este conflicto. Sin embargo, "tanto empresa como Ayuntamiento no han conseguido llegar a lo mínimo pretendido por las trabajadoras, y aunque ha habido ofrecimientos con vistas al próximo pliego de condiciones, lo que las trabajadoras necesitan son ofertas que cubran las necesidades actuales", critican. Desde CCOO afirman, no obstante, que "se valora lo ofrecido para el futuro, pero se advierte de que los movimientos del Ayuntamiento han sido insuficientes y no deja otra salida que la movilización y la huelga convocada a partir del 16 de mayo".
"La situación actual de la escoleta de Can Coix forma parte de un patrón más amplio de precarización de los servicios públicos externalizados en Baleares y de nuevo sectores feminizados, y la conselleria de Educación lo reconoce cuando está tramitando de urgencia el I Convenio Colectivo de escoletas de primer ciclo de Educación Infantil de gestión externa en las islas Baleares. Un convenio que reconoce e intenta mejorar las condiciones laborales y salariales para equiparar a las de gestión directa", subrayan desde CCOO, que matizan que, aun con un convenio autonómico, las condiciones en cada isla son diferentes y se deben tener en cuenta. "Las trabajadoras de Can Coix llevan intentando mejorar sus condiciones y tratando el tema casi dos años. La educación 0-3 años es un derecho de la infancia y un pilar de conciliación para las familias, y no puede mantenerse a costa de la precariedad de sus trabajadoras y de su vocación, cobrando estas trabajadoras unos escasos salarios de 1200 euros aproximadamente", denuncian.
Por ello, piden que la empresa Asturservicios La Productora y Ayuntamiento de Sant Antoni aproximen sus posturas a las de las trabajadoras y el Consistorio "asuma su responsabilidad como garante del servicio público educativo".
- El suelo rústico susceptible de edificarse en Palma se concentra en el entorno de Son Sardina, Son Ferriol y Platja de Palma
- Denunciarán por maltrato animal al Ayuntamiento de Palma por no detener la actividad de las galeras pese a la alerta por altas temperaturas
- “En este parque se están envenenando perros con comida que tiran por el suelo”, el cartel que tiene en vilo a los vecinos de una zona verde de Palma
- Jaime Martínez, alcalde de Palma: 'De aquí a 2027 iniciaremos entre 1.500 y 2.000 viviendas de alquiler limitado
- Marcel Remus ofrece 10 mil euros a quien encuentre al responsable del vandalismo contra su cartel en Palma
- Cifran el impacto del decreto urbanístico del Govern en Palma: 17.000 viviendas, 40.000 habitantes y 762 millones de beneficio para los promotores
- El Govern da luz verde al proyecto de urbanización para construir 750 viviendas en Son Bordoy
- Futuro recinto ferial de Palma: aforo de ocho mil personas, varios eventos a la vez y un párking para hasta dos mil coches